paritaria-docente-provincial

Luego del cuarto intermedio, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ofertó a los gremios docentes un incremento salarial del 10%, calculado sobre la base de marzo, en dos tramos: 6% para mayo y 4% para julio. La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) fue el único sindicato en rechazar la propuesta y convocó a un paro para el próximo martes 20.

Tras una primera oferta que fue rechazada, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) recepcionó la propuesta del gobierno provincial que consiste en un incremento salarial del 10%, calculado sobre la base de marzo, dividido en dos tramos: 6% para mayo y 4% para julio. Luego de la discusión que se dio en los órganos de cada gremio, la FEB fue la única en rechazar la suba y convocó a un paro para el próximo martes 20.

Durante el encuentro también se acordó sostener la cláusula de monitoreo en junio y la reapertura de la negociación en la primera quincena de agosto, y adelantar el pago para jubiladas y jubilados docentes, quienes cobrarán a fin de mes. De esta manera, los salarios llegarían a los siguientes montos:

  • Maestro de grado inicial: mayo $643.057 – julio $670.210.
  • Maestro de grado con 10 años de antigüedad: mayo $719.494 – julio $749.547.
  • Maestro de grado quinta hora: mayo $815.093 – julio $848.738.
  • Maestro de grado quinta hora con 10 años de antigüedad: mayo $910.730 – julio $948.008.
  • Profesor con 20 módulos: mayo $851.228 – julio $883.349.
  • Profesor con 20 módulos con 10 años de antigüedad: mayo $990.931 – julio $1.028.324.

Al respecto, la presidenta de la FEB, Liliana Olivera, expresó: “Siempre valoramos el diálogo y entendemos las dificultades de la Provincia, pero los trabajadores necesitamos de manera urgente recomponer nuestro salario”. Y agregó: “Es un incremento que no logra recomponer el importante rezago salarial que vienen sufriendo los sueldos de los docentes en los últimos meses”.

Por otro lado, a la propuesta paritaria se incorporaron varios puntos reclamados por el FUDB, entre ellos: reducir la sobrecarga de tareas, suprimiendo el uso de dispositivos celulares personales por parte de los docentes en el desempeño de sus funciones; incorporar la fehaciente notificación y efectiva implementación en toda la Provincia del Acuerdo de Resguardo y Reparación, y el aumento de los tramos de ingresos familiares.

Jornada Nacional de Lucha de Ctera

En paralelo, si bien Suteba aprobó la propuesta paritaria provincial, adherirá a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para el próximo jueves 22 que implicará cese de actividades, movilizaciones y paros en las distintas jurisdicciones para visibilizar el reclamo. Esta decisión impactará en General Pueyrredon, ya que la seccional local de Suteba aceptó la convocatoria en Asamblea Extraordinaria.

En el marco de esta jornada, desde Ctera comunicaron que se realizará una movilización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “contra el ajuste del gobierno nacional”, en unidad con los gremios estatales de la CTA-T y CTA-A.

A su vez, declararon: “Enviamos una carta documento al Secretario de Educación, Carlos Torrendell, exigiendo la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional, sin haber recibido respuesta hasta la fecha”. Entre los reclamos, también apuntaron:

  • Urgente aumento salarial.
  • Restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
  • Aumento y ejecución plena del Presupuesto Educativo.
  • Fondo Compensador de Desigualdades Salariales para las provincias.
  • Reactivación de las obras de infraestructura escolar paralizadas en todo el país.
  • Implementación de un Plan Nacional de Formación Docente.
  • Financiamiento para comedores escolares, becas Progresar, entrega de libros y netbooks.
  • Transferencia inmediata de recursos nacionales a las provincias para la continuidad de los programas educativos.

El punto de vista del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop)

La seccional Buenos Aires de Sadop aceptó la propuesta paritaria y explicaron: “Es importante señalar que el incremento obtenido respeta el carácter remunerativo que tiene el salario docente en la provincia de Buenos Aires, algo que no sucede en todas las jurisdicciones y que beneficia directamente a las jubiladas y los jubilados, además de impactar en la escala salarial”.

Por otra parte, comunicaron que la Dirección de Educación de Gestión Privada (DIEGEP) convocó al Consejo Consultivo, ámbito del que participan la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), el sindicato y las asociaciones que nuclean a los colegios de gestión privada.

Al respecto, Adriana Donzelli, secretaria general de Sadop Buenos Aires, sostuvo: “Nos proponemos poder avanzar en la implementación de lo que se resuelve en ámbito paritario. En todas estas cuestiones: salario, jornada de trabajo, sobrecarga laboral, intervención ante situaciones de violencia, los titulares de las escuelas tienen una responsabilidad indelegable como empleadores. Tenemos que trabajar en conjunto, queremos reforzar la idea de que todos tenemos un rol en la construcción de una educación de calidad, que garantice derechos para estudiantes y trabajadores”.

Por último, desde el sindicato reafirmaron el reclamo por iguales condiciones para las y los docentes, exigen poner fin a la arbitraria discriminación de quienes dictan materias extraprogramáticas en escuelas reconocidas y garantizar los incrementos que se logran en paritaria, además de la equiparación previsional y en relación al régimen de licencias, sobre los que tienen pleno derecho.

Comentarios