La crisis por la falta de transporte escolar en Mar del Plata se profundiza. Tras más de 15 días sin servicio en numerosas instituciones, unas 150 familias de seis escuelas rurales protagonizaron este viernes una manifestación con corte de ruta en el acceso al Parque Industrial General Savio, sobre la ruta 88, para exigir una respuesta concreta a las autoridades.
La situación afecta a más de 2 mil estudiantes en todo el distrito de General Pueyrredon, entre ellos unos 600 alumnos de Escuelas de Educación Especial, quienes aún no cuentan con un medio de transporte para asistir a clases. La interrupción del servicio se originó por demoras administrativas en la aprobación de los nuevos recorridos por parte de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia, lo que impidió extender los contratos vigentes. Ante esto, el Consejo Escolar convocó a una licitación pública que no llegó a buen puerto.
El consejero escolar, Cristian Cativiela, explicó a Trama Educativa que el problema de la licitación se produjo porque “los valores establecidos en las planillas que envió el Departamento de Transporte eran muy bajos, con una caída del 41% en promedio respecto a mayo”. Esta diferencia impidió que transportistas presentaran ofertas viables, dejando sin cobertura a decenas de recorridos. Solo uno, correspondiente al Jardín 923, comenzará a funcionar en los próximos días.
Cativiela aclaró que el Consejo Escolar no tiene la capacidad de resolver la situación por su cuenta: “Somos intermediarios de las decisiones que se toman en el organismo central y no podemos contratar sin autorización. Sabemos que la continuidad pedagógica con módulos no es lo ideal, pero no podemos brindar otra solución por ahora”.

Las escuelas afectadas por la protesta de este viernes son la Escuela N° 8, Los Ortices, El Boquerón, San Francisco y la Escuela de Educación N° 509, aunque hay otros establecimientos en similar situación. Las familias denuncian que la falta de transporte no solo compromete el derecho a la educación, sino que también agrava las condiciones de vida en las zonas rurales, donde la movilidad es limitada y el acceso a la escuela depende en gran medida de este servicio gratuito.
A pesar de haber mantenido reuniones con las autoridades, las familias decidieron visibilizar su reclamo en la ruta 88, por lo que debió intervenir la fiscal Florencia Salas para levantar el corte. Finalmente, se acordó una audiencia de conciliación para el próximo martes entre los afectados y representantes del Consejo Escolar. “La manifestación no fue frente al Consejo porque saben que la solución no pasa por nuestras manos”, dijo Cativiela.
En este sentido, Cativiela sostuvo que “hay contacto permanente con las dependencias de la DGCyE en búsqueda de soluciones y hay buen diálogo en ese sentido, pero aún más allá de eso no se ha arribado a una solución”.
Desde el Consejo confirmaron que, al no haber oferentes, ahora podrían avanzar con contrataciones directas, aunque para eso se necesita que desde el Departamento de Transporte “modifiquen el valor diario de cada uno, sino nadie aceptará”, según explicó el consejero escolar.