Formar profesionales reflexivos para el mundo del trabajo
En un mundo en constante evolución, es esencial preguntarnos qué habilidades y conocimientos necesitan los futuros profesionales para enfrentar los…
En un mundo en constante evolución, es esencial preguntarnos qué habilidades y conocimientos necesitan los futuros profesionales para enfrentar los…
Cotidianamente tropezamos al inicio de la cursada de Didáctica con alumnos que a la pregunta sobre qué esperan de la…
Nunca como ahora escribo consciente del lugar desde donde entramo estas ideas: la formación docente. En términos metafóricos, son semillas…
En primer lugar, es importante destacar que cuando nos referimos a la educación en contextos de encierro, nos encontramos con…
Otras veces la propuesta es más cercana, y nos permite redescubrir con nuevos ojos el propio barrio, un cine tantas…
¿Qué tan dispuestos estamos como docentes a (re)pensar nuestras estrategias para asegurarnos de que la evaluación sea formativa e inclusiva…
Las instituciones educativas como escenarios para repensar las propias prácticas docentes
En 1995, mucho antes de la explosión digital que catalizó la pandemia del COVID-19, David Perkins sostenía que el escenario…
¿Y si nos atrevemos a jugar?
Praxis docente y creación de contenidos transmedia para la enseñanza
Cuando nos encontramos ante una imagen, una obra de arte o situación somos capaces de relacionarla con experiencias, sentimientos o…
Juana Fortezzini Hace unos días, el 10 de octubre, se presentó en el Club Once Unidos en Mar del Plata…
Laura Escanes UNMDP. Didáctica General GEIE (Grupo de Extensión e Innovación Educativa) “Los cuerpos sienten y ese sentir da sentido…
Yuliana Silvestri Perez En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró tal Perfección que el mapa de una sola…
Por Libertad Martinez Larrañaga Soy la maestra argentina, segunda madre y obrera. Mis niños andan descalzos, mi escuela es una…
Lic. Graciela Efron (1) En un mundo en movimiento, el que se queda en el mismo lugar retrocede. (Lewis Caroll,…
Por Alba Fede La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.…
Elena M. Génova Siempre que nos aproximamos por primera vez a un nuevo curso, es un nuevo viaje que emprendemos,…
Dr. Sebastián Perrupato La apertura de una exitosa serie televisiva muestra a un estudiante de pantaloncillos azules en la escuela…
Por Miriam KapProfesora a cargo de Didáctica General, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. Asesora Pedagógica en…
Por Stephanie M. Bustamante Salvatierra El miércoles 3 de noviembre a las 21 horas se van a presentar los artistas…
Por Cintia Verónica Crotta Este artículo es una invitación a (re)pensar el porqué de los contenidos culturales –y curriculares– con…
Por Yuliana Silvestri Perez «Las artes plantean a los estudiantes el reto de hablar de lo que han visto, les…
Por Juana Fortezzini A principios del 2020, en razón del ciclo de charlas Diálogos que nos Inspiran de la cátedra…
Por Lucía Belber Alcohol. Temperatura. Barbijo. Máscara. De un día para el otro entrar a un aula es un proceso…
Por Alba D. Fede Algunos lectores bordean las palabras advirtiéndolas como territorios ajenos. Otros, en cambio, atraviesan el filo sin…
Por Libertad Martínez Larrañaga La pregunta por la relación entre justicia y educación no es una novedad. Filósofos y pedagogos…
Por Rocío Belén Montiel* Este tiempo de distanciamiento social nos invitó a alejarnos físicamente de las instituciones educativas y a…
Por Elena M. Génova Es el año 2021, puede llegar a sonar el timbre de ingreso al aula física o…