– ¿En qué consiste este seminario y por qué la importancia que se está dando a que solo dos argentinas, una siendo vos, participen?

El seminario tiene como propósito buscar contribuciones y buscar soluciones en uno de los desafíos más grandes en materia económica de América Latina y tiene este espacio para los jóvenes académicos para que podamos presentar nuestras investigaciones que se suscriben a los que ellos identifican como los problemas más grandes en materia económica en América Latina. Hay 4 líneas y mi trabajo va en la línea de estabilidad del crecimiento porque se entiende que América Latina es una de las regiones más volátiles del mundo y esa volatibilidad genera bastantes prejuicios para su desempeño económico. Entoonces, ahí es donde se suscribe mi trabajo.

– ¿Cómo hacen la referencia o el relevamiento para llegar a tu ponencia o a la posibilidad de que vos accedas a ser docente en este seminario?

Esta es una convocatoria que hizo el banco de desarrollo de América Latina y la hace en conjunto con una organización global de la que yo soy parte que es Young Scholars Initiative, que es una iniciativa global, como su nombre lo indica, de jóvenes académicos. Yo participo en el grupo de historia económica y esto viene de otro grupo que es el de latinoamérica, pero bueno, estoy en contacto siempre y veo los llamados y ellos difunden este «Call for papers», que hace el banco de desarrollo latinoamericano junto con la Universidad Autónoma Metropolitana de México.

– Y este seminario que vos vas a dictar, ¿cómo está pensado? ¿Cuántas son las presentaciones que se van a hacer en la universidad?

El seminario lo organiza el CAF, este banco que mencioné, con lo cual ellos son los que ponen a los principales panelistas. Hay todo tipo de panelistas: por ejemplo, va a estar participando Alicia Barcena, que ya fue directora de la Cepal, hoy es ministra de relaciones exteriores de México; hay grandes académicos de latinoamerica, va a estar por ejemplo Gabriel Porcile, Mario Simoli, etc. Y nuestra participación es más lateral en ese seminario durante los tres primeros días. En el cuarto, nos llevan a la Universidad de México a presentar los candidatos a doctores y gente que hoy está cursando la maestría en economía y poder compartir con ellos nuestras investigaciones y ver si ellos también tienen algún feedback, que es lo que solemos buscar los que estamos buscando este tipo de trabajos, el feedback que nos dan los que nos leen oo los que escuchan nuestras presentaciones.

– Dentro de tu función académica, ¿cuál es la importancia que vos le asignas a este tipo de encuentros?

Para mí, es super importante, porque es la primera vez que voy a mostrar este estado de avance de este artículo que es el segundo capítulo de mi tesis doctoral y estoy muy ansioosa por escuchar que tiene para decirme alguien que lo haya leído o que escuche la presentación porque es de ahí donde uno se nutre principalmente para poder mejorarlo, extenderlo o completarlo. Es importante para mejorar la calidad de mi trabajo.

– ¿Y cómo logras vos sostener este trabajo académico de investigación en una universidad pública como la de Mar del Plata en este contexto nacional que actualmente estamos viviendo en todo el sistema universitario?

Naturalmente es muy complejo y si este evento plenamente financiado por el banco de desarrollo para mi sería imposible asistir. Justo lo hablaba con la otra chica que argentina que fue seleccionada, la cual conocí en un congreso el año pasado y hablabámos ayer que es lo mismo para las dos: ninguna de nosotras estaría en condiciones de asistir si no fuera que esto está enteramente cubierto. E igual uno termina poniendo de su bolsillo para los traslados o para algún costo adicional que hay pero uno lo hace también a sabiendas de que se gana esta oportunidad, va a buscar ese feedback y también justamente porque lo que nosotros estudiamos es que hay detrás de esta situación que atravesamos. Como te decía, el tema de investigación que voy a presentar es cómo la relatividad de las poolíticas daña el desempeño económico de un país y justo venimos de ver como en diciembre del año pasado hicimos un viraje rotundo y ese viraje, más allá de la política, uno puede simpatizar o no, pero lo que yo estudio es que el cambio perse es malo cuando se repite tantas veces y un poco lo que estamos viendo también son los efectos de ese viraje tan abrupto que no contempla las condiciones subyacentes sociales o macroecnómicas que le dan viabilidad a ese conjunto de políticas. Por lo menos en mi caso, estudiar lo que estudio me ayuda a entender un poco más lo que pasa.

– ¿Cómo ves las políticas educativas y cómo influyen en esa volatilidad o en la estabilidad de los países?

En mi análisis no contemplo directamente las políticas educativas pero si las veo reflejadas en lo que es el ámbitp de la política fiscal que entran como un gasto en general. Y un poco lo que uno analiza cuando mira la volatilidad de la política fiscal es que cuando uno desfinancia ciertas iniciativas, como puede ser en la Argentina históricamente el financiamiento a la educación pública, lo que daña es el entramado institucional de la educación pública y eso hace que las políticas sean menos duraderas, por lo tanto, también menos viables. En este momento, lo que se está haciendo también es atentar contra todo el sistema de educación superior en Argentina y eso no es solo un daño para hoy, es un daño para mañana porque hoy tenés menos investigadores, menos gente que pueda formarse, menos personas que pueden entrara la planta docente a dar clases.

Entrevista completa:

Comentarios