En un escenario nacional signado por el ajuste, las universidades públicas enfrentan crecientes dificultades presupuestarias, sin embargo, desde la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) sostienen que hay líneas de trabajo que se siguen impulsando. Una de ellas permite que estudiantes del último año del secundario puedan cursar una asignatura universitaria, con certificación doble.
En conversación con Trama Educativa, Daniel Reynoso, secretario académico de la UNMdP, se refirió a las líneas de trabajo que continúan y se amplían a pesar del desafío presupuestario: “Nuestra coyuntura es compleja: tenemos muchas demandas para satisfacer, muchas orientaciones por implementar, y un presupuesto casi inexistente para innovar. Pero dentro de ese contexto, avanzamos”.
Uno de los principales ejes de esa tarea es la articulación con otros niveles del sistema educativo. Desde la UNMdP parten de una premisa clara: el sistema es uno solo, y debe pensarse de manera integrada. “Parecemos estructuras binarizadas: por un lado la secundaria, por otro la universidad. Y eso genera una transición con dificultades para quienes egresan del nivel medio”, explicó Reynoso.
En ese sentido, destacó el trabajo conjunto con la provincia de Buenos Aires, que desde el año pasado viene implementando una reforma que contempla estrategias de vinculación con las universidades. Una de ellas permite que estudiantes del último año del secundario puedan cursar una asignatura universitaria, con certificación doble: válida tanto para la escuela como para la universidad. “Esto no es solamente decir ‘vayan un día a tal lugar’ o ‘vengan a escuchar 4, 6 u 8 clases’, sino que lo certificamos”, detalló.
Además, desde la UNMdP avanzan con propuestas territoriales bajo el programa Puentes, que permite dictar diplomaturas y cursos en municipios cercanos, financiados por las propias comunas o por la Provincia. “Reforzamos lo que ya existe y evaluamos nuevas demandas. La universidad tiene que estar en el territorio”, señaló el secretario académico, recordando antecedentes como CRESTA en Tres Arroyos, la tecnicatura en Villa Gesell, o carreras en Mar Chiquita y Necochea.
Asimismo para el segundo cuatrimestre de 2025, se abrirán inscripciones a carreras de las facultades de Humanidades y Ciencias Agrarias, entre ellas tecnicaturas y profesorados en Geografía y Sociología.