monur-una-experiencia-diplomatica-para-jovenes

El Modelo de Naciones Unidas Regional (MONUR) nació hace doce años impulsado por Mercedes Sisterna y Luciana Scherbarth, abogadas, coordinadoras y fundadoras de la iniciativa. 

“Creíamos que había un bache importante en cuanto a la realización de estos proyectos no convencionales a nivel educativo que garantizara la igualdad de posibilidades de participación”, explicó Mercedes Sisterna, y recordó cómo desde el Instituto Juvenilia viajaban para participar en modelos realizados en Capital Federal, en universidades como Belgrano o Di Tella. “Notábamos una gran diferencia en cuanto a la práctica que tenían los alumnos que vivían en Capital Federal y los que se acercaban desde el interior de la Provincia”.

monur-una-experiencia-diplomatica-para-jovenes
Mercedes Sisterna, fundadora y coordinadora de MONUR.

Fue esa desigualdad la que las llevó a crear MONUR, un modelo regional destinado a jóvenes de entre 15 y 23 años, tanto del nivel secundario como universitario. La propuesta simula comités y organismos de la ONU, y convoca a las y los estudiantes a representar distintos países y debatir problemáticas actuales, asumiendo el rol de verdaderos diplomáticos.

El proyecto incluye una etapa previa de capacitación académica y procedimental, en la que los participantes aprenden a manejar los reglamentos, redactar anteproyectos y desenvolverse en un lenguaje formal y argumentativo. “Pueden inscribirse individualmente. No es necesario que la institución los represente. Siempre es importante contar con un docente como guía, pero si un alumno quiere participar solo, eso es absolutamente posible. Lo mismo con las universidades”, aclaró Sisterna.

Desde hace tres años, MONUR se realiza en conjunto con la Universidad Tecnológica de Mar del Plata (UTN), que cede sus instalaciones para el desarrollo del modelo. Durante tres días, el Aula Magna y varias aulas del edificio se convierten en espacios de debate y construcción colectiva de soluciones, con estudiantes de distintos puntos de la Provincia.

Uno de los aspectos destacados es la continuidad que ofrece la experiencia. Muchos de quienes participan por primera vez como delegados, luego se postulan para asumir otros roles dentro del modelo: desde autoridades de comité hasta secretario o secretaria general. “Hemos visto crecer a jóvenes que empezaron a los 15 y terminaron coordinando comités. Algunos incluso nos cuentan que este proyecto fue clave para definir su vocación: diplomacia, o política internacional”, destacó Mercedes.

Cada edición culmina con la elección del mejor delegado o delegada, quien representa al país en el modelo internacional que se realiza en Bogotá, en la Universidad del Rosario. 

La inscripción para la 12° edición está abierta hasta el 31 de mayo. Puede realizarse de forma individual o grupal a través de las redes sociales de MONUR, donde se encuentra disponible el formulario online. La experiencia se llevará a cabo en agosto, y como cada año, promete ser una plataforma de aprendizaje, encuentro y proyección para las y los jóvenes de la región.

Entrevista completa:

Comentarios