El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció un aumento salarial del 60,4% anual acumulado para docentes. Además, remarcaron que continúa vigente la cláusula de monitoreo, y la posibilidad de reabrir la paritaria en el último tramo del año.
Los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) -AMET, FEB, Sadop, Suteba, Udocba- mantuvieron un encuentro en Casa de Gobierno con el gobernador, Axel Kicillof, donde se acordó un aumento anual acumulado del 60,4%.
Este incremento, que también alcanza a estatales, personal sanitario y judiciales bonaerenses, implica sumar a lo ya acordado con los distintos sectores un 10% en el mes de mayo, a cobrar en junio, y otro 10% en diciembre. A su vez, mantiene vigente la cláusula de revisión por inflación.
El acuerdo paritario firmado en febrero de este año entre el Gobierno provincial y los docentes implicaba un aumento del 41,8% en tres tramos. Con esta modificación, la distribución salarial será del 10% en mayo, 10% julio, 14% en septiembre y un 10% en diciembre.
«Dicho aumento es fruto de la paritaria salarial docente firmada a principios de este año, producto de la decisión democrática de nuestros y nuestras representadas y expresada con la fuerza de la unidad del FUDB», comunicaron desde los sindicatos docentes.
[…] Aires, Axel Kicillof, anunció que el aumento salarial de septiembre pasará al 25% promedio –frente al 14% que se había acordado en mayo–, en cumplimiento de la cláusula de revisión y monitoreo de la inflación. De esta manera, […]
[…] en un contexto inflacionario como el que estamos atravesando necesitamos actualizarlos”.Luego del acuerdo paritario de mayo entre el Gobierno bonaerense y los docentes, que estableció un aumento del 20 por ciento sobre la […]
[…] de ADUM. En cuanto al pedido que están realizando expresó: «Lo que estamos reclamando es que ocurra algo como en la Provincia de Buenos Aires, que se agregue un 10% en el mes de mayo a las cuotas que se habían otorgado. Es la diferencia […]
[…] general en el Estado Nacional todavía no hubo ningún signo de hacer algo diferente. Por ejemplo lo que se hizo en la Provincia de Buenos Aires. Es lo correcto. Para el conjunto de los trabajadores del Estado acordaron dos incrementos extras […]
[…] embargo, frente al nuevo acuerdo alcanzado entre los gremios docentes y el Gobierno bonaerense, que establece una suba salarial […]