Juan Martín Salandro

Julio de 2022, Mar del Plata

          

Este 2022 se cumplen 20 años de la muerte de Bernardo Kordon. Nacido en 1915 a la sombra de las locomotoras, en el marco de una Buenos Aires de incipiente monstruosidad, su obra alcanza la cúspide de su popularidad durante los años 1950 y 1960 con, incluso, su inscripción en el mundo del cine. Escritor, periodista, cronista: el viaje -geográfico y literario- de Kordon a caballo de estos géneros tuvo como posta el olvido de su obra hacia finales de los 70.

Su figura pasó a la historia del canon como la del autor de algunos cuentos y no mucho más. Sin embargo, su nombre traza una llaga en la literatura argentina. El mapa del siglo XX tiene la marca indeleble, aunque a veces velada, de la firma “Bernardo Kordon”. A veces como autor bisagra, que organiza la galaxia textual del siglo pasado sirviendo de pasaje entre sus diferentes y disímiles etapas; otras, apareciendo incesantemente en dedicatorias de libros y firmas de crónicas; en la bibliografía de ensayos de las generaciones posteriores, como el Buenos Aires de Sebreli.

Las mismas derivas que lo llevaron a recorrer el mundo -notables sus reiterados viajes a la China de Mao, Kordon era comunista, la Europa casi toda y toda Latinoamérica- lo arrastraron a las costas chilenas, país del cuál fuera oriunda su esposa, y pareciera que encallado el barco sólo quedara el naufragio de la desmemoria. Sin embargo, ante su muerte en 2002, con Eduardo Romano (UBA) a la cabeza comenzó a llevarse a cabo una operación de rescate del escritor trotamundos: “No se olviden de Bernardo (Kordon)”. Comenzó así a hacerse un nuevo lugar por el que circulara, un espacio paralelo al del canon literario academicista.

Del nombre Kordon comenzaron a ocuparse los bloggeros, los editores artesanales, entre otros. Se pasó al terreno de, como dice el editor del fanzine Golosina Caníbal, las exhumaciones. No traemos a colación inocentemente el nombre de Golosina.[1] Él/ellos desde su lugar -primero el blog, luego las zines– llevan a cabo una auténtica arqueología de la literatura regional, y en gran medida tomaron las riendas en este proceso de recuperación de la figura de Kordon organizando, incluso, en 2015 las primeras Jornadas dedicadas completamente a la figura del escritor con el título: “No se olviden de Bernardo”. Del mismo modo, la editorial homo faber[2], entre pocas otras, se encargó de hacer, el año pasado, algo que no sucedía hace varias décadas: reeditar a Bernardo Kordon. Eligieron construir un corpus de crónicas del autor. Relatos de Viaje -con prólogo de Matías Raia de Golosina y artífice de aquellas jornadas del 2015- no sólo recupera al autor, sino que muestra su actualidad a través de la maestría de este sobre el género crónica, muy en boga actualmente.

Bernardo Kordon
Bernardo Kordon

La costa marplatense no quedó ajena a este fenómeno, siendo quizás Lourdes Gasillón nuestra especialista en Kordon -teniendo incluso una tesis de posgrado que aborda su obra-. Es por eso que en este 20 aniversario del paradójico deceso y revival de Bernardo, desde el grupo de investigación Estudios de Teoría Literaria, nos sumamos a la marea y organizamos las VII JORNADAS CRÍTICAS FUIMOS A LA CIUDAD A 20 AÑOS DE LA MUERTE DE BERNARDO KORDON, el 18 y 19 de noviembre.

Las Jornadas Críticas son un espacio constituido a lo largo de 20 años de reuniones periódicas de trabajo donde se debaten, y debatieron, problemas en torno a la crítica cultural y literaria. Esta será la séptima edición, dedicada a la configuración escrituraria de la ciudad -museo, espacio de violencia, peregrinaje, manifestación estética, metafórica, urbana, material y política, entre otras- y las ciudades en general y a la producción de Bernardo Kordon, un escritor de ciudades, en el vigésimo año de su muerte.

Los ejes de trabajo propuestos son:

  1. Literatura, artes y ciudad –siglos XIX, XX y XXI;
  2. Derivas críticas del llamado neorrealismo literario: el existencialismo como clave interpretativa y creativa;
  3. Viajeros, cronistas, lectores y autores de la(s) ciudad(es);
  4. Aproximaciones a la producción de Kordon y autores afines;
  5. Configuraciones semióticas del espacio;
  6. Perspectivas de género y ciudad;
  7. Bernardo Kordon y el cine;
  8. Lo cotidiano, la marginalidad, en las narrativas de los 60  y 70;
  9. Juventudes estéticas, políticas: novedad, utopías, realismos, vanguardias
  10. Crítica y corrientes teóricas -siglos XX y XXI
  11. Ciudades, espacios y límites en la cultura digital

Los resúmenes deberán enviarse en TNR 12, interlineado 1.5, con una extensión de 200 palabras y las siguientes indicaciones: nombre y apellido, filiación institucional y dirección electrónica.

Se aceptarán envíos hasta el 1 de septiembre de 2022 a jornadascriticas.t.lit@gmail.com. Esta es una actividad no arancelada para participantes de todas las categorías y se prevé la publicación de un libro con los artículos finales.

Los conferencistas invitados confirmados son: Dra. María Coira; Dra. María Lourdes Gasillón; Lic. Guillermo Colantonio; Mgter. Elisa Pastoriza; Dra. Mónica Bartolucci; Editores de Golosina Caníbal; Editores de Homo faber; Editores de Letraceluloide.

El presente artículo refleja la opinión personal de su autor y no corresponde necesariamente a la línea editorial de Trama Educativa.


[1] www.golosinacanibal.blogspot.com También en su perfil de Instagram realizan continuamente difusiones y exhumaciones de textos y figuras olvidadas.

[2] @homofabered en Instagram

Comentarios