Con el objetivo de diseñar una campaña de concientización y sensibilización, que contribuya a la mejora de las condiciones de trabajo de la cooperativa Común Unidad de Recuperadores Argentinos (CURA), estudiantes de la UNMDP presentaron los resultados de un informe sobre la separación de residuos en General Pueyrredon.
Los datos fueron obtenidos a través de una encuesta que se realizó de manera virtual, entre el 21 de septiembre y el 5 de octubre del 2020, y fue respondida por 1082 personas residentes del municipio.
Estudiantes del Profesorado en Sociología y de Contador Público realizaron un análisis donde se supo que, sobre el total de los entrevistados, sólo hay un 17% de marplatenses que no separan sus residuos. Sin embargo, también hay un 22% que recicla pero no sabe si lo hace correctamente.
Entre los motivos principales para no reciclar en sus hogares, las personas encuestadas mencionaron que no vale la pena porque el camión se lleva toda la basura junta o que nunca se lo propusieron.
Sin embargo, el 21% entre jóvenes y el 17% de 56 años o más respondieron que no saben hacerlo, pero les interesa comenzar. Ambos extremos mostraron mayor predisposición a realizar esta práctica.
Por otro lado, se preguntó si conocían la Ordenanza Nº 23486, la cual regula a nivel municipal la manipulación de desechos y plantea, entre otras cosas, “lograr la adecuada separación de residuos en origen, permitiendo su recuperación y valorización”.
Como resultado, se observó que el 21% de la población más joven no sabía sobre la existencia de dicha ordenanza, siendo el grupo con menor conocimiento del tema. Mientras que en los mayores de 56 años, sólo el 5% respondió de manera negativa.
En esa misma línea, también hubo un 38% de la población más joven que no sabían que existía la planta recicladora y la cooperadora CURA. Por su parte, el grupo de 56 años o más se mantuvo como el que mayor conocimiento tenía del tema, ya que sólo el 7% respondió negativamente.
Otra cosa que se pudo observar, es que casi un 80% saca la bolsa negra y la verde los días correspondientes. Sin embargo, aún hay un 20% que lo hace en días incorrectos o no sabe cuándo tirarla.
Esto genera tres problemas: no llegan todos los materiales reciclables a la planta; muchos residuos orgánicos pasan por la maquinaria y provocan su deterioro; se perjudica a los trabajadores que deben revisar las bolsas con residuos orgánicos.