Entrevistamos a la candidata a consejera escolar por el frente Juntos, Celeste Braciale, para conversar sobre la realidad actual de las escuelas y las propuestas que se plantean desde el bloque político que integra.
—Sobre la situación actual de las escuelas ¿Qué es lo que se puede hacer desde el rol que te tocaría como consejera escolar?
En principio contarles que está funcionando el programa ATR que tiene mucho que ver con esto de volverá re-vincular a aquellos chicos que fueron perdiendo el contacto con sus escuelas o que encontraron dificultades en lo pedagógico durante esta pandemia y es un primer paso como para poder a acomodarnos y a volver a traer esa matricula que todavía no ha podido volver a sus clases normales. Si bien hoy ya estamos con presencialidad completa en las escuelas, va a ser muy importante desde el consejo escolar garantizar que no se pierdan días de clases y esto tiene mucho que ver con el accionar diario del consejo escolar, sobretodo en la solución inmediata de los problemas que lo requieran. Esto generalmente se resuelve desde la presidencia, de atender las emergencias y las cuestiones menores en plazos siempre muy acortados para evitar perder un día de clases.
Escuchá la entrevista completa en:
Ir a descargar—¿Cómo se ve desde el área técnica los distintos conflictos y estados de ánimo en el consejo teniendo en cuenta que han pasado dos años con la pandemia en el medio?
Yo creo que mucho tiene que ver con los estados de ánimo que todos tuvimos que a travesar una pandemia para la cual no estábamos preparados, por eso hemos pasado por todo tipo de momentos y circunstancias. Siempre por ahí hago la salvedad de que me siento parte del equipo porque aún no soy consejera, pero sí me ha tocado vivirlo desde lo técnico y siempre se han tratado de dar soluciones. En algunos momentos hubo más consensos, en algunos otros menos, pero hay cambios de ánimo, las elecciones no son un caso menor, esto hace que las relaciones estén un poco mejor, un poco más tirantes, pero creo que todos los que integran el consejo escolar siempre tenemos un fin común y buscamos trabajar para que las escuelas y las comunidades educativas estén mejor.
—¿De cara a las elecciones con qué propuestas te presentás a la ciudadanía?
Yo soy profe, me ha tocado ser parte de este sistema educativo ya hace 20 años, 17 en el ámbito provincial, los primeros fueron en el ámbito no formal, por lo que la realidad y lo que son las escuelas y lo que es vivir el aula o vivir el patio lo conozco bien desde ese lado. Después tuve la otra mirada al ser parte del organismo y creo que esa experiencia sirve de mucho para poder no solo poner en palabras las problemáticas, sino llevarlas a la acción. De estar en lo inmediato, de lo que es necesario ya y ahora y estamos en disponibilidad de realizarlo, de no demorarlo, de trabajar para fortalecer todos los circuitos administrativos y técnicos para que las cosas ocurran y no se diluyan en el tiempo o no se diluyan en lo administrativo. Y con mis compañeros de lista, así como los que van a permanecer en el bloque de juntos en el consejo escolar, todos compartimos la idea de acordar, de no entorpecer, de sumar, sobretodo sumar, venimos a sumar para que las cosas ocurran.
— ¿Qué mirada tenés respecto del déficit de infraestructura crónico en la ciudad de Mar del Plata?
Coincido en que es estructural, no podemos hablar de que sea de uno, de dos o de tres gestiones sino de muchísimo tiempo. Pero se pueden generar cosas positivas, creo que un gran acierto en esta gestión fue que fuera compartido dos lugares claves que son la presidencia y la tesorería, creo que eso fue una gran elección y permitió tener una mejor comunicación con lo que era una provincia de un color y una presidencia de otro. Pero siempre que hay acuerdos y que se trabaja desde la coherencia y desde el respeto y el compañerismo se logran cosas, creo que eso fue muy acertado y que permitió que avancemos en muchísimas cosas y que haya muchísimas obras y niveles de ejecución importante para lo que es el distrito.
—Respecto de la relación que se piensa tener en la próxima gestión con el área sindical ¿Qué visión tienen?
Siempre de dialogo, siempre de recibirlos, los que vamos a ingresar ahora quizás somos un poco nuevos, tendremos que conocernos, charlar. Pero siempre de dialogo, de apertura, de poder sentarnos en la misma mesa a conversar, los sindicatos son miembros, son parte de la UDG en la que también los consejeros forman parte y allí con diferentes sectores se logran charlas interesantes de diferentes miradas y diferentes aportes donde todos son válidos y donde alguna manera todos constituyen un mismo equipo que tiene que llegar a una misma solución.
—Sobre la apertura de los comedores escolares que está en vías de ejecución ¿Cuál es la opinión del frente de juntos?
Desde el frente entendemos que son importantísimos los comedores, porque van a garantizar para todos los chicos que tengan el acceso en ese momento a un menú y a una nutrición adecuada. Hoy podemos hablar que hay un 70% de escuelas que van a estar recibiendo un menú alternativo por alguna cuestión que todavía falta resolver desde lo de infraestructura, por ahí falta una reparación en la cocina, pero en vías de solución así que un 70% que quizás estén con menú alternativo y otro 30% que ya puedan comenzar con los menús que fueron enviados de provincia. Pero con toda seguridad que estamos deseando que pronto pueda ser el 100% con un menú adecuado a las necesidades de los chicos de nuestras escuelas.
—Sobre los cuestionamiento al intendente respecto del uso del fondo educativo ¿Cómo lo ha tomado los actuales consejeros escolares y quienes son candidatos a este cuestionamiento?
Este tipo de cuestionamiento yo creo que ha surgido a lo largo del tiempo en todas las intendencias, pero vale destacar que el sistema educativo municipal que tiene el distrito de General Pueyrredón es el sistema más grande la Argentina, con lo cual requiere de un financiamiento de muchísimo dinero, y el fondo de financiamiento educativo tiene que garantizar ese funcionamiento.
—¿Por qué la gente debería acompañarlos con el voto?
Lo que te diría es lo que va a pasar si nos acompañan, porque hay que ser muy respetuoso del voto de la gente. Lo que sí les puedo garantizar y hablo por quienes integramos la lista, que el compromiso es fundamentalmente trabajar, atender siempre al que nos busque. Estamos para trabajar con la gente y para la gente nos vamos a dedicar 100% a gestionar y a solucionar todo aquello que esté a nuestro alcance.