Sebastián, estudiante de sexto año del Instituto Industrial Pablo Tavelli, desarrolló un proyecto que propone dispositivos adaptados para ofrecer autonomía y confianza a las personas con hipoacusia.

El proyecto presentado por Sebastián, estudiante de sexto año del Instituto Industrial “Pablo Tavelli”, propone dispositivos adaptados para personas sordas o con hipoacusia con el objetivo de ofrecerles autonomía y confianza en la vida cotidiana. El mismo reemplaza los sonidos del despertador, timbre y alarma por un reflector y luces que iluminan los ambientes de la casa de manera integral.

“El despertador -reflector blanco- obviamente va a estar apuntando a la cama. El timbre puede ser del color que quieras: azul, rosa, violeta. Rojo no porque va a ser para la alarma que puede ser para humo, fuego, ventana abierta y que también va a encender el reflector porque puede ser que estés durmiendo”, explicó el estudiante durante la exposición que se realizó en el Colegio Don Orione.

A su vez, señaló: “Todo esto está conectado con un arduino y con un teclado integrado para que puedas programar la alarma, el color de los timbres, la intensidad de la luz, activar y desactivar. Si se corta la luz todo deja de funcionar, entonces lo va a detectar y va a otra fuente de energía: batería de litio”.

Además de asistir al Instituto Tavelli, Sebastián forma parte de la Escuela CEFA de sordos e hipoacúsicos donde acompañan su trayectoria escolar, ya que tiene hipoacusia y es usuario de implante coclear. Este establecimiento educativo tiene más de 60 años de historia en Mar del Plata y brinda diferentes habilidades comunicativas: reeducación auditiva, alfabetización, audiometrías, fonoaudiología, entre otras.

Comentarios