cebas-11-mar-del-plata

El CEBAS N° 11 de Mar del Plata, que brinda educación secundaria con orientación en salud para jóvenes y adultos, alertó que el director de Zona Sanitaria VIII pretende quitarle una de las tres aulas a la institución para instalar un Nodo de Derivaciones Hospitalarias. La comunidad educativa advierte que esta medida pone en riesgo la continuidad pedagógica de sus estudiantes.

La comunidad educativa del Centro Educativo de Nivel Secundario con Orientación en Salud (CEBAS) N° 11 manifestó preocupación y rechazo por la decisión del director de Zona Sanitaria VIII, Santiago González, de desalojar una de las aulas para instalar un Nodo de Derivaciones Hospitalarias -call center-. Al respecto, detallaron que la institución funciona con tres cursos por turno y solo cuenta con tres espacios áulicos, por lo que esta medida pone en riesgo la continuidad pedagógica de los estudiantes.

cebas-11-mar-del-plata-reclamo
Autoridades del CEBAS N° 11 junto a integrantes de Suteba General Pueyrredon

Fuimos nosotros quienes construimos (en terreno sin utilizar) el edificio donde funciona la escuela; para ello contamos con la mano de obra de docentes, estudiantes y familiares; donaciones de ladrillos y mosaicos y eventos para juntar fondos”, manifestaron ex alumnos del CEBAS N° 11. Y agregaron: “Fuera de los horarios en que se cursa, la Zona Sanitaria dispone de los espacios áulicos, y además cuenta con el Gabinete de Informática que nos sacó”.

Frente a esto, estudiantes, ex alumnos, docentes y familias enviaron una carta abierta al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para solicitar su “urgente intervención”. En el texto, remarcaron: “Queremos dejar en claro que la comunidad educativa no se niega a colaborar con el sistema de salud, todo lo contrario. Siempre hemos estado abiertos al diálogo y al trabajo conjunto. Pero esta situación va más allá de una colaboración razonable: es una decisión unilateral que afecta gravemente el funcionamiento de nuestra escuela”.

A su vez, solicitaron el apoyo de autoridades educativas, sindicatos, medios periodísticos y opinión pública: “Exigimos que se reconsidere esta medida y se busquen alternativas viables que no comprometan el derecho a la educación de nuestras y nuestros estudiantes, muchos de los cuales se forman con el objetivo de integrarse justamente al sistema de salud”.

Comentarios