El año en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) regional Mar del Plata inició con 1.130 nuevos aspirantes, superando la inscripción del año anterior y consolidando una tendencia de crecimiento en la institución. “El año pasado habíamos hablado de un buen año con alrededor de 1.020 aspirantes y este año superamos los 1.130, más de 100 por encima del año anterior”, destacó el decano Fernando Scholtus.
Un fenómeno llamativo es el aumento en la demanda de carreras de pregrado, que están superando en inscriptos a las de grado. Según el decano de la UTN regional Mar del Plata, Fernando Scholtus, esto responde a que muchos estudiantes buscan formaciones más cortas con rápida salida laboral. “Hay mucha gente interesada en una formación más bien corta que larga. La ingeniería es una carrera que eligen unos pocos, y muchos estudiantes vienen a la facultad a probar”, explicó.
En este contexto, la tecnicatura en Programación es la que mayor interés genera. Con más de 1.200 aspirantes para 600 cupos disponibles, la UTN se vió obligada a implementar un examen de ingreso para administrar la capacidad de cursada. “Nos encontramos con la necesidad de tener más aulas. Teníamos 450 estudiantes como admisión posible y hoy estamos organizando el espacio para 600. El año pasado, en solo 45 minutos, la inscripción online de Programación colapsó”, recordó.

Dentro de los proyectos de modernización, la UTN puso en marcha el Espacio 281, un ámbito dedicado a la robótica colaborativa, realidad aumentada, impresión 3D e inteligencia artificial generativa. Este nuevo centro busca posicionar a la facultad como un referente tecnológico en Mar del Plata, aportando herramientas innovadoras para la enseñanza y la industria.
“Siempre dije que queríamos un espacio tecnológico y finalmente el proyecto se pudo hacer posible”, explicó Scholtus. El Espacio 281 ya cuenta con equipos de realidad aumentada y un robot colaborativo. Además, se están desarrollando proyectos concretos, como un sistema de análisis de imágenes para el SENASA que permite detectar parásitos en productos pesqueros.
“Es un sistema que tiene que aprender mirando una foto y detectar si la muestra tiene o no parásitos. También hemos visto aplicaciones similares en la industria alimentaria, como un sistema que analiza si una papa envasada tiene defectos”, detalló.
Scholtus recordó que en 2021 la UTN Mar del Plata finalizó su proceso de normalización y se consolidó como Facultad Regional, con autoridades electas por la comunidad académica. Su mandato como decano culmina el 25 de octubre de 2025. Sobre el proceso administrativo y político de la facultad, explicó: “Cuando una regional crece y cumple ciertos requisitos, puede pasar a ser facultad. Nosotros atravesamos ese proceso en 2017 y en 2021 normalizamos la estructura con la elección de autoridades”.
En cuanto al futuro, el decano remarcó que el objetivo sigue siendo el mismo: “Si me preguntás qué sueño para la UTN, es que sea una referencia tecnológica en Mar del Plata. Estamos trabajando para que haya una gestión con continuidad en las ideas y que la innovación siga siendo el eje central”.
Entrevista completa: