El Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica (Secza) impulsa una variada oferta educativa que abarca desde tecnicaturas hasta cursos de formación laboral y cultural. En diálogo con Trama Educativa Radio, Raúl García, secretario de Educación del gremio, detalló las propuestas disponibles y destacó la importancia de la capacitación en el contexto actual.
“Nosotros tenemos cuatro carreras con títulos oficiales de la provincia de Buenos Aires. Una de ellas es Técnico Superior en Desarrollo de Software, otra es Técnico en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos. Además tenemos otras orientadas a la gestión, como Técnico Superior en Marketing y Publicidad Digital y Técnico Superior en Relaciones del Trabajo y Recursos Humanos”, explicó Raúl García, secretario de Educación del Secza.
El sindicato también ofrece formación a través de la Universidad Popular, que incluye una Diplomatura en Gestión de Organizaciones Sociales y Sindicales y una nueva propuesta en Recursos Humanos. “Buscamos que nuestros afiliados y la comunidad en general puedan acceder a una educación de calidad sin costo”, señaló.
El crecimiento de la demanda en ciertos sectores ha impactado directamente en la elección de los estudiantes. “El flujo de matrícula en las carreras tecnológicas es sorprendente. Hay una gran demanda en desarrollo de software e inteligencia artificial. Muchos jóvenes están apostando por estas áreas con gran salida laboral”, afirmó García.
Asimismo, no sólo ofrecen formación superior, sino también cursos de formación en diversos oficios y áreas culturales. “Tenemos talleres de historia del tango y del rock, cursos de marroquinería, pintura y confección de cinturones y carteras. Creemos que la educación no solo debe servir para el trabajo, sino también para el crecimiento personal y cultural”, detalló.
García remarcó que, en la actualidad, el acceso a la educación enfrenta desafíos económicos y políticos. “Nosotros no solo brindamos un servicio educativo, sino que defendemos el derecho a ser educados. En un contexto donde se plantea una batalla cultural que parece apuntar a la renuncia del aprendizaje, nosotros sostenemos la importancia de la formación como herramienta de liberación”, expresó.
En esta línea, hizo hincapié en el rol histórico del movimiento obrero en la educación. “Los primeros sindicatos anarquistas y socialistas en Argentina no solo defendían derechos laborales, sino que enseñaban a leer y escribir a los trabajadores. La educación siempre fue una herramienta de transformación”, agregó.
Nuevas inscripciones y salida laboral
Las inscripciones para los cursos de formación laboral abrirán nuevamente en julio, con inicio en agosto. “No queremos enseñar cosas que no sirvan. Buscamos capacitaciones que realmente abran oportunidades en el ámbito laboral”, enfatizó el secretario.
Sobre la salida laboral de los egresados, destacó: “Las promociones más antiguas de la tecnicatura en desarrollo de software ya tienen dos o tres cohortes de egresados que están insertos en el mundo laboral”.
Para más información sobre la oferta educativa del sindicato y cómo inscribirse, los interesados pueden dirigirse a la sede en Salta 1852, tercer piso, o consultar en secza.org.ar/servicios/educacion.
Entrevista completa: