En Trama Educativa entrevistamos a Margot, Franca y Cristian, integrantes de Youth For Understanding (YFU) delegación Mar del Plata, sobre el trabajo que realiza la organización y los programas que ofrece.
Con una delegación en Mar del Plata y más de 70 años de historia a nivel internacional, Youth For Understanding (YFU) es mucho más que una ONG de intercambios: es una comunidad global dedicada a tender puentes entre culturas. A través de su programa de intercambio educativo, la organización propone experiencias tanto para jóvenes que viajan, como para familias que deciden recibir en sus hogares a estudiantes de otras partes del mundo.
El programa tiene como destinatarios a adolescentes de entre 15 y 18 años, quienes participan de un ciclo lectivo en el extranjero, viviendo con familias locales. La experiencia no es solo académica, sino también cultural: aprender un nuevo idioma, convivir con otras costumbres y mirar el mundo desde otra perspectiva.
“El objetivo es poder generar un entendimiento intercultural. Lo que buscamos con YFU es el entendimiento, la diversidad y equidad entre los jóvenes de todo el mundo”, señaló Margot, representante internacional de la asociación.
Pero YFU también tiene un costado local muy activo. Cada año llegan al país estudiantes extranjeros que eligen vivir la experiencia argentina desde adentro. “Recibir a un estudiante es abrirle la puerta de tu casa a otra cultura. No se necesita una casa grande ni una familia tipo. Solo ganas de compartir”, destacó Margot.

La asociación trabaja con un equipo de voluntarios que acompañan cada etapa del proceso, desde la primera comunicación con la delegación de Mar del Plata hasta el momento del intercambio. Margot comentó que su tarea como representante internacional en el país es realizar charlas, difundir lo que hace la organización, como también ayudar a las delegaciones de cada provincia.
En cuanto a cómo postularse para poder realizar el programa de intercambio, Cristian, voluntario de la ONG, comentó: “El primer contacto de un estudiante interesado en salir al exterior es con la delegación de Mar del Plata. Una vez realizado ese primer contacto, se pasa directamente a la relación con la oficina a nivel Buenos Aires”. Luego de esa primera comunicación, se hace un proceso de selección con aquellos interesados.
Además, destacó que se pueden aplicar a becas con coberturas de un 50 y 100 por ciento: “Con las becas se trata de cubrir destinos como el sudeste asiático o países de Europa que no son estrictamente occidentales”.
En esta línea, Franca, voluntaria de YFU, aseguró que uno de los requisitos para poder postularse a la beca es tener un buen desempeño académico. También destacó que desde las delegaciones se realizan una serie de entrevistas para ver si la persona es apta para realizar el programa, debido a la magnitud del mismo a nivel personal, como también en cuanto al choque cultural que se puede llegar a generar.
En caso de no poder realizar un intercambio, también existe la posibilidad de postularse como voluntario de la organización o familia anfitriona para recibir a los que eligen Argentina como su destino intercultural. Para solicitar información sobre cómo formar parte de YFU, se pueden contactar por redes sociales o a través del sitio web.
Entrevista completa: