El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, mantuvo un encuentro con los sindicatos docentes y no docentes universitarios tras la decisión de adelantar la revisión acordada para septiembre. Habrá una nueva reunión la próxima semana donde el Gobierno presentará su propuesta salarial.
Desde la Conadu Histórica expresaron que el objetivo es superar la inflación, y eso supone “incrementos en el 2021 que sumen entre un 45 y 50%, de los cuales 35% deberían cobrarse en septiembre”. Además, se reclama una cláusula gatillo en diciembre que “permita corregir futuros desfasajes”.
Según explicaron desde el sindicato, los representantes del Ministerio y la Secretaría de Políticas Universitarias “se limitaron a recibir los reclamos de los representantes gremiales” y plantearon la convocatoria a una nueva reunión para la semana próxima, en la cual presentarían una propuesta salarial desde el Gobierno.
Además del aumento salarial, desde Conadu Histórica reclamaron un aumento del adicional por conectividad -que actualmente es de $1000 por docente- y un incremento de emergencia para las jubilaciones correspondientes a los regímenes especiales de la docencia universitaria y preuniversitaria.
En un comunicado oficial difundido por Fedun ratificó el pedido del 45% de aumento, al que se llegaría «subiendo un 10 por ciento el acuerdo en curso para equiparar la inflación”.
Al respecto, Trotta expresó: “El objetivo de ambas reuniones fue dialogar con los gremios, analizar la situación actual de las universidades e iniciar la negociación para alcanzar un nuevo acuerdo paritario que reafirme el compromiso de nuestro gobierno con las trabajadoras y los trabajadores”.
La reunión por la reapertura de la paritaria de la docencia universitaria y preuniversitaria, se realizó de manera virtual, y contó con la participación de representantes de las cinco centrales gremiales de docentes universitarios (Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera y UDA) y la federación de trabajadores no docentes (Fatun).
