Entrevistamos a Roberto José, delegado organizador de UDOCBA Mar Chiquita, para charlar sobre el retorno a las aulas en esta segunda mitad del año.

—¿Cómo están visualizando el retorno a la presencialidad luego de las vacaciones de invierno y qué es lo que se están encontrando?

Respecto de la vuelta a clases nos parece bien, siempre y cuando se cumplan los protocolos. En Mar Chiquita dado que es un distrito mucho más chico, la parte de infraestructura de las escuelas la verdad que está muy bien, no es tanto el problema. Yo estoy como organizador en Mar Chiquita pero estoy en General Pueyrredón también y ahí veo que el 50 % de las escuelas no están habilitadas para la presencialidad.

Escuchá la entrevista completa en:

Ir a descargar

—Sobre el avance de las obras en las instituciones educativas ¿Es el correcto o el necesario para este retorno en el segundo semestre del año?

Realmente se avanzó bastante con las obras, pero no es suficiente, las escuelas estaban dejadas hace muchos años y en pocos meses realmente no se puede dejar todo en condiciones y más con la problemática que hay ahora. Tenemos escuelas que no tienen vidrio, muchísimas que no tienen calefacción o gas directamente.

Si todos tomamos los recaudos funcionaría perfecto, pero hay escuelas que no están en condiciones y los directivos la abren igual. Quizás no hacen ir a los chicos pero le exigen al personal  que vaya a cumplir horario, muchos directivos están adoptando esa posición que es incorrecta. Nosotros ya hemos realizado denuncias, vamos a ver el martes qué pasa, qué respuestas tenemos.

—Hubo un planteo sobre un posible refuerzo educativo los días sabidos ¿Esto es así? ¿Qué piensa UDOCBA?

Realmente no estamos de acuerdo en absoluto, porque los docentes realmente trabajaron tanto el año pasado como este año, creo que tuvieron incluso más sobrecarga. La condición de la pandemia dio que se den clases virtuales pero habían docentes que eran las 10 de la noche y los chicos seguían haciendoles consultas. Creo que se trabajó mucho más en la virtualidad que en la presencialidad y también ahora con el retorno a la presencialidad algunas escuelas en vez de adaptar los contenidos hacen algo ficticio de la presencialidad, vos tenés el chico a dos metros, barbijo, mascarilla, no lo escuchás bien, tenés que ventilar, creo que tampoco es una presencialidad optima eso.

—La provincia tiene la propuesta de convocar a aquellos docentes y auxiliares que estaban dispensados ¿Qué opinan de esto?

Las dispensas cesaron todas el nueve de agosto y realmente hay que ver cada caso en particular, porque hay gente que tiene grandes problemas de salud que quizás está muy expuesta. Por más que tenga la vacuna tienen gente que está muy delicada de salud. Por ejemplo a los docentes que tienen hijos con discapacidad la dispensa se extiende hasta el 31 de diciembre, pero gente con un asma severo le levantan la dispensa.  

—¿De quién depende atender esos casos particulares de dispensas?

Para eso hay una plataforma de licencias médicas, se hace todo por una plataforma que es de la provincia. Pero qué pasa, ellos te contestan online, vos mandás todos los estudios, los certificados y te dicen no, andá a trabajar. Pero no hay ningún médico que te evalúa, entonces yo creo que si hay un profesional que te está viendo, te está diagnosticando y te dice que tenés riesgo de ir a dar clases eso se tendría que respetar.

—¿Cómo ves la reapertura de las paritarias luego de este adelanto a agosto?

UDOCBA pidió reapertura paritaria y si, esto se tiene que actualizar porque nosotros estamos por debajo de la inflación, hemos tenido un aumento a principio de año pero sabemos que el índice inflacionario nos supera. Pedimos reapertura de paritaria para agosto, dios quiera que nos podamos sentar y arreglar un sueldo digno.

Comentarios