dia-del-trabajador-del-estado-ate

El Día del Trabajador del Estado se celebra el 27 de junio de cada año para conmemorar la fecha en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio N° 151 y la Recomendación N° 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública. En ese marco, conversamos con Claudia Rey, secretaria general de ATE Mar del Plata.

Argentina ratificó el Convenio N° 151 en 1987. Para ese entonces, el 27 de junio ya había quedado instalado como emblema para los estatales argentinos, en tanto hito en la lucha por su reconocimiento como trabajadores. Si bien el Día del Trabajador del Estado puede ser motivo de festejo, hoy en día la situación del sector es compleja.

Claudia Rey, secretaria general de ATE Mar del Plata, comentó en Trama Educativa Radio: “Hemos tenido más de 150 despidos desde que asumió este Gobierno a nivel local. A nivel nacional son casi 48 mil los despidos. No se trata solo de la pérdida de fuentes laborales, sino también de sueños, de futuro, de proyectos. Pero, fundamentalmente, lo que se ve lesionado o directamente desaparece son las políticas públicas”.

Trayendo el conflicto a nivel local, Rey aseguró que el gobierno municipal se encuentra en sintonía con las políticas a nivel nacional: “La respuesta del gobierno municipal es, básicamente, reprimir en la vía pública y pretender que eso sea bien recibido. Evidentemente, hay una parte de la sociedad que acompaña estas políticas, porque de lo contrario veríamos una descalificación más clara hacia el gobierno por parte de nuestro pueblo. Y, lamentablemente, en lo que respecta a nuestra ciudad, no estamos viendo eso”.

Además del reclamo por los despidos, desde ATE también insisten en la necesidad de convocar paritarias. “Uno de los puntos que llevamos a la movilización es el pedido de reapertura de paritarias. Cerraron una paritaria del 1,3% con otro gremio, en un contexto donde la inflación mensual supera ampliamente ese número. Es claro que los salarios han quedado por debajo de la línea de pobreza”, agregó.

Rey también destacó el acompañamiento del sindicato a la comunidad universitaria en la campaña por la Ley de Financiamiento Educativo y la defensa de la educación pública. “Entendemos que estamos ante un gobierno que busca expulsar a los hijos de los trabajadores de la universidad. Un gobierno que entrega el país, que no apuesta ni a la ciencia ni a la educación”, expresó.

Frente a este panorama, la dirigente gremial insistió en la necesidad de desarmar los discursos que estigmatizan a los trabajadores del Estado: “Somos los mismos que durante la pandemia sostuvimos hospitales, escuelas, servicios sociales, poniéndole el cuerpo cuando todavía no se sabía a qué nos enfrentabamos. Hoy, ese mismo compromiso es invisibilizado y despreciado”.

A pesar del contexto adverso, desde ATE Mar del Plata continúan sosteniendo medidas de lucha, exigiendo reincorporaciones, paritarias sin techo y visibilizando que detrás de cada despido no solo hay un puesto de trabajo menos, sino también un derecho que deja de garantizarse.

Lejos de una jornada meramente festiva, el Día del Trabajador del Estado se convierte en una nueva oportunidad para visibilizar reclamos, defender derechos y reafirmar el sentido de lo público como garante de justicia social.

Entrevista completa:

Comentarios