La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) manifestó su repudio a la “imposición” por parte del gobierno nacional del Salario Mínimo Docente, fijado este miércoles en $500.000, una cifra que se mantiene por debajo de los salarios de los docentes de todo el país.
A través de la Resolución 381/2025, publicada en el Boletín Oficial bajo la firma del secretario de Educación Carlos Torrendell, el gobierno nacional estableció un nuevo salario mínimo docente de $500.000, el cual entra en vigencia retroactiva desde el 1 de febrero de este año, lo que significa que al mínimo que hasta el momento era de $420.000 se le aplicará un 19% de aumento.
Dicho salario, según consignó el funcionario, corresponde al cargo de “testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra”. Ante esto, desde Ctera advirtieron que la medida desconoce los derechos laborales conquistados y agrava la situación económica del sector, en un contexto de creciente inflación y pérdida del poder adquisitivo.
En un comunicado, desde el gremio expresaron que la decisión del Gobierno “atenta contra la negociación colectiva y la justicia salarial” y que profundiza la precarización y la desigualdad en el sistema educativo. Desde Ctera sostienen que el establecimiento del piso salarial sin consenso con los gremios implica un retroceso en materia de derechos laborales y pone en riesgo la estabilidad de los trabajadores de la educación.
Por tal motivo, desde la Confederación se declararon en alerta y movilización para exigir “la inmediata convocatoria a la paritaria nacional, el respeto a la negociación colectiva y una recomposición salarial acorde a la realidad económica del país”. Los gremios del sector con representación nacional vienen de rechazar la propuesta de $500.000 durante la última reunión.
Asimismo, sentenciaron: “La educación no se sostiene con imposiciones ni ajustes, sino con inversión y diálogo. Convocamos a la comunidad educativa a mantenerse en estado de alerta y movilización en defensa de nuestros derechos y de la educación pública”.