El ELiCSyR (Encuentros Literarios, Culturales, Sociales y Revolucionarios) reúne a artistas marplatenses y de toda la Argentina una vez por mes para compartir poesía, música, fotografía y otro tipo de creaciones. Entrevistamos a sus organizadores para conocer su origen, los detalles del encuentro y las variaciones que han ocurrido en este año tan particular.

El ELiCSyR comenzó a organizarse en 2016, ¿cuál fue la idea que disparó el inicio de un tipo de encuentro como este, tan innovador en la ciudad de Mar del Plata?

ELiCSyR surgió en la Facultad de Humanidades entre estudiantes de distintas carreras. La idea originaria era generar un espacio de y para lxs estudiantes, donde pudiéramos compartir lo que escribíamos o leer a otrxs autores y distendernos de la rigidez del mundo académico.

Después, cuando nos mudamos a la fundación CEPES, cambiamos los objetivos. Queríamos que fuera un ciclo inclusivo, que sirviera de lugar de encuentro y difusión de distintas expresiones artísticas de la ciudad. Así abrimos el espacio para cosas tales como muestras de música en vivo, fotografía, ilustraciones, etc. Y en la medida en que el ciclo fue creciendo quisimos también federalizarlo y empezamos a invitar poetas de todo el país.

¿Cómo funciona la selección de artistas para exponer en los eventos? ¿Ellxs se acercan o ustedes buscan a ciertas personas para que lean?

En general, nosotrxs invitamos. Entre gente que conocemos, que leímos y nos gustó, que publicó en alguna de las editoriales independientes que seguimos, etc. El criterio es tratar de mantener un equilibrio entre invitadxs locales y foráneos. Y diversificar. Por ahí traemos a alguien que es muy masivo junto con otrx de un público más específico.

De todos modos, estamos abiertxs a que se comuniquen con nostrxs quienes quieran leer o tengan alguna propuesta artística para hacer en el evento. Estamos buscando constantemente formas de conocer y dar a conocer a otros autores mediante concursos, convocatorias, etc.

En 2019 fueron ganadores de la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes. ¿Cómo afectó el desarrollo del encuentro?

La beca fue un impulso material, simbólico y anímico. Nos permite realizar ciertas cosas que serían muy difíciles de otra manera y también es un respaldo espiritual, por así decirlo. La solicitamos al FNA con el propósito de generar un ciclo de talleres gratuitos de poesía. La idea era traer personas especializadas de distintos lugares del país a dar esos talleres de temas vinculados con la producción poética como escritura, lectura, edición, etc. Y así lo hicimos unas cuantas veces hasta que la pandemia nos cambió los planes. Ahora estamos organizándonos para continuar con el proyecto de manera virtual.  

¿Cómo se reinventan durante el aislamiento? ¿Qué tipo de experiencia surge a partir de trasladar el encuentro a la virtualidad?

Los primeros meses del aislamiento hicimos ELiCSyRNight Live, que era una propuesta de una vez por semana con un poeta invitadx cada vez mediante un vivo de Instagram. Después decidimos hacer algo que remitiera más al evento presencial. Estamos haciendo eventos por Youtube con cuatro invitadxs, una vez por mes.

Lo que nos aportó positivamente esta situación fue la facilidad para establecer contacto con artistas de distintos lugares. Por otro lado, los eventos quedan subidos a nuestro canal de Youtube para ser vistos en cualquier momento. Así, además, vamos generando un archivo del evento que era un objetivo que ya teníamos en mente.

Podés encontrar al ELiCSyR en:
Facebook: ELiCSyR,
Instagram: _elicsyr_
Youtube: ELiCSyR Mar del Plata

Comentarios