premio-estimulo-a-la-escritura-argentina

El Premio Estímulo a la Escritura, organizado por la Fundación Bunge y Born, la Fundación Proa y el diario La Nación, convoca a autoras y autores de 20 a 40 años de todo el país a presentar obras en proceso de creación en una de las cuatro categorías: Narrativa, Narrativa breve, Guión y Dramaturgia.

La convocatoria del Premio Estímulo a la Escritura “Todos los tiempos el tiempo”, coorganizado por la Fundación Bunge y Born, la Fundación Proa y el diario La Nación, está abierta hasta el 31 de agosto de 2025. Fiel a su carácter plural y federal, podrán participar personas nacidas en la Argentina o residentes en el país que tengan entre 20 y 40 años de edad. En todos los casos, los proyectos deben estar en etapa de desarrollo y enmarcarse en alguna de las cuatro categorías habilitadas:

  • Narrativa: proyectos de obra narrativa de ficción y de no ficción literaria -novela, crónica, memoria, diario, perfil, ensayo narrativo-. A diferencia de la categoría “Narrativa breve”, un único relato debe conformar la totalidad de la extensión de la obra.
  • Narrativa breve: proyectos de obra narrativa compuestos por una serie de relatos cortos. Puede tratarse de textos de ficción o de no ficción -selección de cuentos, crónicas, ensayos, perfiles-.
  • Guión: proyecto de obra en formato de guión literario para largometrajes de ficción o documental.
  • Dramaturgia: proyectos de obra en desarrollo dentro del género dramático de una pieza teatral.

Las personas interesadas en participar deberán completar el formulario de inscripción a través del sitio web. Allí deberán presentar un título provisorio, introducir los principales aspectos de la obra, compartir un fragmento de hasta cinco páginas -puede pertenecer al inicio, medio o final del texto- y el archivo completo con la cantidad mínima de palabras o páginas terminadas, las cuales se pueden consultar en las bases y condiciones.

Además del Premio Estímulo de $1.800.000 para cada categoría, destinado a apoyar el proceso de escritura y la concreción de la obra, se otorgarán menciones a proyectos destacados. Tanto los autores ganadores como los destacados, asistirán al programa de Clínicas de escritura coordinadas por el escritor mexicano Álvaro Enrigue y la escritora argentina Virginia Cosin

Las Clínicas de escritura son una instancia central del certamen, orientada a acompañar y potenciar el desarrollo de obras inéditas de autores emergentes en Argentina. Son un espacio de formación, acompañamiento y experimentación, donde los autores seleccionados trabajan sus proyectos con el apoyo de escritores consagrados, en un entorno que promueve el crecimiento creativo y el intercambio profesional.

El jurado de esta sexta edición, que dará a conocer su fallo a fines de noviembre de 2025, está integrado por cuatro destacadas figuras de la cultura argentina: la directora y guionista Lucrecia Martel, autora de una de las filmografías más influyentes del cine latinoamericano contemporáneo; el escritor, ensayista y crítico Luis Sagasti, cuya obra cruza literatura, música e historia con una prosa reflexiva y singular; la dramaturga, directora y actriz Mariana Chaud, reconocida por su obra teatral aguda y original y el periodista, editor y escritor Héctor Guyot, jefe del suplemento Ideas del diario La Nación.

Desde su creación en 2020, este certamen recibió más de 6 mil proyectos de obra y se ha consolidado en la escena cultural como un espacio de referencia para el acompañamiento y proyección de autores emergentes en la etapa temprana de su producción literaria. Su objetivo fundacional es alentar el desarrollo de nuevas voces y narrativas a lo largo y ancho del territorio argentino.

Comentarios