Entrevistamos a Victoria Schadwill, Secretaria General de APU, para charlar sobre las medidas de fuerza que está llevando a cabo el gremio.
—¿De qué estamos hablando cuando mencionamos el paro del personal universitario?
Desde el momento que nos habilitaron, en el marco de la pandemia, poder volver a convocar asambleas de manera presenciales, la primera la realizamos fue el primero de octubre y después tuvimos dos asambleas más. En esas asambleas llevamos adelante temas pendientes y reclamos muy pendientes, algunos desde principio de año y otro de larga de data que la gestión no venía cumpliendo. Uno tiene que ver con el ingreso de personal y los concursos, nuestro régimen para ingresar a la planta es a través de los concursos de ingresos, y nosotros tenemos pendientes 300 concursos en toda la universidad que no se están efectivizando.
Escuchá la entrevista completa en:
—¿Estos 300 concursos no se vienen realizando de acuerdo a lo que acordaron en paritarias o viene muy lenta esa realización?
Puntualmente con los concursos nosotros los tenemos desde hace cinco años a la fecha y año tras año no se vienen efectivizando. A principio de año tuvimos una nueva reunión con el rector donde garantizó que este año iba a avanzar en los concursos, lo cual no sucedió. Tuvimos cinco concursos realizados de promoción sobre 300, felicitamos a esos cinco concursos, pero falta muchísimo más, lo que le estamos solicitando al rector y a la gestión es un cronograma. Sabemos que hoy no se pueden efectivizar los 300 concursos en unos meses, pero sí que nos presente un cronograma de prioridades, cuáles se van a hacer en el primer cuatrimestre, cuales, en el segundo, eso es con lo que no contamos y en la última paritaria no existió.
—¿Por qué no se pueden llevar a cabo esos concursos?
Nosotros vamos por todos los concursos, pero siempre las prioridades son de las categorías más altas y también los cargos que primeramente son los más antiguos y los cuales no se cubrieron. Entre esos tenés a toda la dirección general de administración, que están para concursar en la mayoría de los cargos. Nosotros firmamos por primera vez para que se efectivicen esos concursos en el 2017, desde ese compromiso a la fecha nunca se efectivizaron, hay una decisión política de no efectivizarlo. El tema es que la DGA está conformada por 50 compañeros, y casi 30 cargos están suplementados y con próximas bajas que nosotros tenemos de acá a fin de año. A principio de año había un intento de poder efectivizarlo, pero cuando llegaron a mostrar el cronograma no estaban los concursos de la DGA que entendamos que es la parte de la administración que maneja de la planta del personal no universitario y la planta fija, todo lo que es el manejo financiero.
—Hubo muchas bajas de compañeros y compañeras que alcanzaron el beneficio jubilatorio por lo cual vuelve a estar en déficit la cobertura de vacantes ¿Es así?
Nosotros en el 2016, en octubre/noviembre, hubo un acuerdo en el Ministerio de Trabajo de Mar del Plata, donde la gestión se comprometió a llevar una planta de 886 cargos. Hoy nosotros tenemos una planta de 818 cargos, estamos muy debajo de la planta proyectada hace cinco años, tomando en cuenta que la universidad creció. Ese es el acuerdo que nunca se llegó a cumplir en estos años y después tuvimos bajas durante la pandemia y durante el año pasado no hubo ingresos, entonces ahora nosotros estamos por debajo de la cantidad de cargos que estábamos en principio del 2020. Entonces por más que ingresen cargos estamos lejos de lo que debería ser y de lo proyectado.
—¿Cuál es la expectativa que tienen de cara al paro? ¿Cuál es el mensaje que el gremio da de cara a la asamblea universitaria?
Nosotros sacamos un mail convocando al acto democrático, a la asamblea de poder elegir y que asuman nuevas autoridades. Y después el mensaje que nosotros desde el sindicato queremos dejar a esta nueva conducción, es que tenemos claro que se tiene que producir un formato de construcción diferente para con el sector. De echo en las urnas nosotros tuvimos un alto porcentaje de los compañeros y compañeras que fueron a votar y la mayoría optó por la otra opción en cuanto a la elección de rector y de vicerrectora. Entonces se está buscando otra forma de construcción y otra forma de gestionar, porque para nosotros eso es cíclico, venimos con los mismos problemas gremiales desde 8 años a la fecha.
A nosotros nos van a encontrar en conflicto siempre con la gestión por el ingreso de personal, la estructura, los concursos, van saliendo los concursos pero cada vez son más las jubilaciones, las condiciones laborales, las condiciones edilicias que son común a toda la comunidad universitaria. Nosotros entendemos no es una cuestión presupuestaria, es una cuestión de gestión, de planificación, de implementación de políticas. Este rector en estos cuatro años no pudo generar una sola reunión con toda las jefaturas máximas de la universidad, eso es una visión diferente.
—¿Cuál sería la alternativa para dar una solución? ¿La gestión los ha convocado?
No se han comunicado y nosotros somos conscientes que no van a salir los concursos de acá a fin de año, pero en cuanto a los concursos lo que solicitamos es un cronograma para el año que viene. Si la gestión quiere puede sacar hoy los actos administrativos llamando a los concursos para efectivizarlos el año que viene, hay formas, lo mismo que la planificación del ingresos de personal, lo mismo que sentarse porque las y los compañeros no se pueden reintegrar de manera presencial porque no están dadas las condiciones laborales. Ellos saben dónde son los focos principales donde se debe mejorar las cuestiones edilicias de infraestructura y de condiciones.