universidades-en-crisis-sin-presupuesto-y-con-recortes

El inicio del ciclo lectivo 2025 en las universidades nacionales llega en un contexto económico adverso donde el ajuste presupuestario es el protagonista. Así lo expresó Alfredo Lazzeretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, quien advirtió sobre la falta de financiamiento y sus consecuencias en el sistema educativo y científico.

“Otro año empezamos sin presupuesto, como el conjunto de las universidades y del sistema público argentino”, señaló Lazzeretti. Explicó que el presupuesto es una herramienta clave de administración y control del gasto estatal, y cuestionó que el gobierno nacional opere sin esta planificación. “Un Gobierno que estaba muy preocupado por auditorías y controles en universidades públicas parece que prefiere administrar el Estado sin el control del Parlamento”, sostuvo.

Según detalló el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el ajuste se refleja en una reducción de un tercio en los gastos de funcionamiento de la casa de altos estudios en comparación con diciembre de 2024. A esto se suma el atraso salarial de docentes y no docentes, que en el último año alcanzó una pérdida del 30% en el poder adquisitivo, mientras que los aumentos previstos para 2025 estarán por debajo de la inflación.

La crisis también impacta en el estudiantado y en el sector de ciencia y tecnología. “Las becas estudiantiles están en una situación crítica, y hay un fuerte desfinanciamiento del sistema de ciencia y tecnología que tiene sede en las universidades nacionales”, advirtió Lazzeretti. Explicó que en estas instituciones funcionan institutos, laboratorios y centros de investigación, muchos de los cuales dependen de recursos que hoy están en riesgo.

Por otro lado, confirmó que las obras de infraestructura están detenidas, salvo aquellas que pueden sostenerse con financiamiento propio. “Todo este cuadro realmente configura una situación muy compleja para este año”, afirmó.

A pesar de las dificultades, Lazzeretti ratificó el compromiso de la comunidad universitaria con la educación pública. “Vamos a hacer todos los esfuerzos posibles para tener el mejor ciclo lectivo 2025. Frente a estas adversidades, solo queda más trabajo, más organización y más compromiso con el sistema universitario público argentino”, concluyó.

Comentarios