Por Joana Laricchia
Estudiante del Profesorado y la Licenciatura en Letras. Universidad Nacional de Mar del Plata
Pedro bajó del colectivo, apoyó los diarios en el piso, se ató bien fuerte los cordones y
empezó el camino de siempre. Como todos los días, antes de empezar su recorrida de trabajo,
cruzó la rambla y se dirigió hacia el mar, a saludarlo metiendo sus piernas flacas en la
espuma de la orilla. Ese corto paseo por la playa era su costumbre y su cábala desde hacía dos
años: cada día de trabajo comenzaba así, y continuaba con una segunda visita, en las
escalinatas de la playa Bristol.
Mario Méndez, Pedro y los lobos.
El Torreón del Monje esconde en su interior un espacio organizado para la recuperación de la historia marplatense mediante la memoria contenida en el registro epistolar. La muestra, dirigida por el Centro de Documentación Epistolar, funciona durante todo el año en la ciudad costera, y extenderá su horario, a partir del 2 de enero, de lunes a lunes y desde las 9 hasta las 21. Cuenta con un extenso archivo que se encuentra accesible para todo interesado en la lectura, pero, también, ofrece medios para digitalizar cartas, postales o cualquier registro escrito que se relacione con Mar del Plata.
La muestra da a conocer un fragmento de historia contenido en la memoria de todos aquellos que, alguna vez, llegaron a La Feliz con sed de agua salada y aire costero. Los temas abordados en las epístolas varían entre el amor, saludos a soldados, o simples mensajes a la familia, que espera por el retorno de un hijo, un padre o una pareja. Quienes dirigen y conservan el espacio consideran fundamental construir una historia que sea contada por todos y que sea espejo de las emociones experimentadas por cualquiera que haya pisado el suelo marplatense. Es, en este sentido, que la muestra funciona como punto postal del Correo Argentino, y pueden enviarse cartas desde allí mismo.
El recorrido por este espacio sorprende a los visitantes, quienes lo desconocen y se emocionan con recuerdos de su pasado familiar. Con el objetivo de obtener mayor difusión, a partir de enero, se ofrece una visita guiada, gratuita, y que consiste en un recorrido por la muestra y un relato del contexto histórico en que fue construido el Torreón. La visita culmina con el acceso al mirador, el cual, normalmente, se encuentra cerrado al público. Entre otras actividades, el programa recibirá a escritores como Mario Méndez, quien ofrecerá la narración de uno de sus libros y brindará una charla para todos los interesados. Se trata de una excelente propuesta para los turistas que arriban todos los años, pero, también, para los marplatenses que entendemos la importancia de reivindicar el valor cultural y la historia de nuestra ciudad.
Excelente comentario de un lugar tan emblemático de nuestra ciudad!te felicito Joana!