La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), a través de sus diferentes programas, propone un ciclo de actividades que invitan a reflexionar sobre prácticas fundamentales como la separación de residuos, el compostaje, la valoración del trabajo de los recicladores urbanos y la gestión menstrual sustentable.
En el marco del día Mundial del Reciclaje, el día de la Soberanía Menstrual y el día Mundial del Ambiente, la Universidad Nacional de Mar del Plata -a través de los programas de Arte y Cultura, Promoción de la Salud y Soberanía Alimentaria, Sustentabilidad y Políticas de Género- lanza “Ciclos que transforman: Cultura, Ambiente y Salud” con actividades que se desarrollarán del 20 de mayo al 6 de junio.
La iniciativa responde al compromiso activo que la Universidad sostiene en relación con los desafíos socioambientales contemporáneos. En un contexto signado por la crisis ecológica y la desigualdad, resulta urgente generar espacios de diálogo, producción simbólica y acción concreta en pos de una transición hacia formas más justas y sostenibles de habitar el mundo.
En este marco, la Universidad propone un programa de actividades articuladas que integran el arte, el pensamiento crítico y la participación comunitaria:
- 20 de mayo a las 14 – Muestra de fotos “Bolsas Verdes” de Andrea Ristol. Una mirada sensible sobre los recorridos invisibilizados de los recicladores urbanos, sus herramientas de trabajo y los entornos que transitan. Rectorado de la UNMdP -Diagonal Alberdi Norte 2695-.
- 30 de mayo a las 15 – Proyección del documental “Descartado(s). Al margen de la basura” (producción de Qué Digital) y debate. Espacio de conversación junto a integrantes de cooperativas de reciclado de la zona, en torno a los desafíos del reciclado social, la informalidad laboral y la construcción de redes cooperativas. Rectorado de la UNMdP -Diagonal Alberdi Norte 2695-.
- 30 de mayo a las 16.30 – Taller soberanía menstrual: confección de toallitas reutilizables y reflexiones sobre menstruaciones sustentables. Aula 80 de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social -Funes 3350-.
- 4 de junio a las 15 – Taller de compostaje y separación de residuos, a cargo de integrantes de la Cooperativa R3 y de la organización “Abonos del Barrio”. Esta propuesta invita a aprender técnicas básicas para reducir los residuos orgánicos domiciliarios y fomentar prácticas sustentables en los hogares. Rectorado de la UNMdP -Diagonal Alberdi Norte 2695-.
Este ciclo constituye una invitación a comprender que la gestión de los residuos no es solo una cuestión técnica, sino también ética, política y cultural. Requiere de una transformación profunda en nuestros hábitos cotidianos, pero también en las estructuras de poder que regulan el acceso a los bienes comunes, la distribución del trabajo y el reconocimiento social.