Claudia Segretin es profesora en Letras, docente universitaria e investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). En diálogo con Trama Educativa Radio, reflexionó sobre la formación docente desde su experiencia en la Facultad de Humanidades. “La cadena de confianzas tiene varias aristas”, señaló, en alusión a los múltiples vínculos que se entretejen en la formación de quienes se preparan para enseñar.
Desde hace más de dos décadas, Claudia Segretin transita espacios ligados a la enseñanza de las Letras, tanto en la secundaria como en la universidad. Actualmente, participa en la cátedra de “Didáctica” del profesorado universitario de Letras de la UNMdP y forma parte de la Dirección de Educación de la provincia de Buenos Aires en la formación docente permanente.

En esta línea, comentó: “Antes llegaban siete u ocho estudiantes a la didáctica específica. Ahora llegan 20 o 25”, al referirse a la materia clave dentro del profesorado, aquella que conecta la formación académica con el ingreso al aula. A su vez, señaló que la mirada institucional sobre la formación docente cambió: hubo una jerarquización del rol del profesor, se fortalecieron equipos docentes y se amplió la participación de graduados en la vida universitaria.
La cátedra que integra se distingue por tener una fuerte inserción en el sistema educativo para el cual forma profesionales. Las docentes del equipo sostienen una presencia activa en las escuelas secundarias, acompañando residencias pedagógicas y articulando con distintos niveles del sistema.
Una de las particularidades de la didáctica específica en Letras es que culmina con prácticas en escuelas. Allí, las y los estudiantes eligen instituciones según sus posibilidades, realizan observaciones, elaboran narrativas y diseñan un proyecto pedagógico. En este sentido, se genera una red de confianzas que involucran a las y los practicantes, las escuelas, sus docentes, directivos, estudiantes y familias.
Consultada sobre cómo animar a un adolescente a elegir el camino de la docencia, fue clara: “Lo importante es que te interese enseñar. Es una tarea significativa, creativa y desafiante”.
Entrevista completa: