En Trama Educativa Radio hablamos con Eugenia Presta, directora de la Escuela de Cerámica “Rogelio Yrurtia”, sobre la próxima exposición de trabajos que van a realizar y de la variada oferta académica que tienen en la institución.

-¿Qué paso con esa información que circulaba en redes de que se iban a cerrar las carreras?

Lo que tienen las redes es que la gente comparte y se escapa de las manos, aquello que no nació para hacer daño, si no, como una mala interpretación. Terminó siendo una bomba que estalló en todos lados. Antes existía algo que se llamaba formación básico y eso era un estadio anterior al ingreso a la carrera eso no está más. Eso obligó a un reordenamiento institucional tremendo y que se demorara el inicio de las clases.

Probablemente alguien fue donde eso estaba en proceso y por ende había poca gente en la escuela. Eso originó una interpretación subjetiva “no hay gente se cierran las carreras”, eso corrió por parte del particular que puso eso en las redes. Pero no es así, la escuela está con muchísimos alumnos. Por eso generamos’ varias intervenciones en los medios para salir a aclarar.

-¿Cuál es la oferta académica?

Nosotros tenemos el Profesora en Artes Visuales con orientación en cerámica que tiene una duración de 4 años, ese título te hablita para dar clases en los niveles obligatorios, inicial, primario y secundario. También al no haber un listado propio también pueden acceder al nivel superior.

La escuela tiene 70 años, dentro de lo que es la dirección general de educación artística. Las dos instituciones pioneras, una es la nuestra y la otra es la de bahía blanca. Debe ser una de las instituciones mas antiguas de la Provincia de Buenos Aires. Se llama escuela de cerámica, pero no solo se dicta esa carrera. Tenemos todas las artes que involucran el fuego.

Eugenia Presta, directora de la Escuela de Cerámica “Rogelio Yrurtia”
Eugenia Presta, directora de la Escuela de Cerámica “Rogelio Yrurtia”

-La Rogelio Yrurtia va a hacer una muestra cultural, ¿de qué se trata?

Va a ser una muestra de la escuela donde vamos a mostrarle, primero, una pequeña retrospectiva de lo que son estos 70 en la ciudad y, después, todo lo que tiene que ver con las carreras que se dictan. Tenemos las tecnicaturas de esmalte sobre metales, de vitral de joyería, de cerámica y de mosaico. Algunas de esas es la única oferta que hay en la provincia de buenos aires, por ejemplo, la de joyería y la de esmalte sobre metales.

Además, tenemos 23 extensiones, que son intervenciones que se hace desde académica en distintos sectores de la ciudad. Algunas se dictan en la escuela, pero trabajamos con todo lo que es especial y poblaciones de riesgo.

-¿Las carreras son públicas?

Es pública y gratuita, se mantiene a través del Estado en lo que es la parte edilicia, en los gastos de luz y en los sueldos docentes. El resto lo paga absolutamente todo la cooperadora. El alumno tiene acceso a todo de forma gratuita, no solo los materiales. Tenemos maquinarias que a través de los subsidios y a lo largo de los años hemos ido comprando que no los tenemos nosotros. Es una escuela fabrica, nosotros fabricamos los materiales que utilizamos. El alumno tiene acceso a maquinas que, por su costo, dudo que tengan en un taller.

-¿Dónde se va a realizar la muestra?

Finalmente se va a inaugurar el 26 de abril a las 15 y va a estar hasta el 9 de mayo. Se puede visitar de martes a domingo de 14 a 19, con entrada libre y gratuita. Para nosotros es un orgullo estar ahí, porque es la primera vez que vamos a exponer en el auditórium. Van a poder ver todos los trabajos que se hicieron desde los distintos talleres.

El instituto tiene diferentes matices, aquel que quiere tener una carrera con una salida laboral o ser docente, el profesorado. Pero también, aquel que quiere aprender el hacer y para eso tenes las tecnicaturas. Pero también, tenes aquel que no quiere ninguna carrera y solo quiere aprender, y están los talleres de extensión. Para adultos y niños, son talleres libres. Tenemos mas de 1200 alumnos, funcionamos en un edificio que tiene más de 100 años, en Dorrego esquina Bolívar.

Nosotros tenemos web, en esa pagina está absolutamente todo. Todo lo que tiene que ver con lo académico, los programas, las tareas que hacemos, los trabajos. También se pueden inscribir online, aunque no hay ninguna materia virtual. Tenemos Instagram, YouTube, Facebook y por todas contestamos.

Comentarios