Entrevistamos a Karina Bravo, Directora de la EES Nº50 del Barrio «Gloria de la Peregrina», para conversar sobre la contaminación de las aguas que afectan a la escuela y al Barrio.

— ¿Cómo llegaron a encontrar estos resultados en las aguas contaminadas?

A mi en particular lo que me pasó como directora es que tuve un par de episodios de estudiantes que se sintieron descompuestos y entonces como soy docente de la carrera de Tecnicatura Superior en Gestión y Salud del Instituto Superior Técnico 151, surgió la posibilidad de hacer un análisis de agua desde el instituto como parte de una materia. Entonces hicimos los análisis y dio que el agua tenía presencia de escherichia coli que es una bacteria patógena. Entonces en base a eso pedí limpieza de pozo y de tanque y que se venga a evaluar.

Cuando el año pasado estuvieron los resultados del Grupo Aguas, ahí nos anoticiamos de la presencia de agroquímicos, en particular de glifosato. Ahí se generó una alerta con respecto a la salud de nuestros estudiantes, se hizo el reclamo al consejo escolar, hicimos una reunión de directivos y docentes y a la vez el consejo también tomó conocimiento de la situación.

Lo que hicieron fue enviarnos agua en bidones cuando hacíamos entrega de alimentos. Este año antes de iniciar el ciclo lectivo se hizo el reclamo de limpieza y desinfección de tanque, en realidad a mi me hubiera gustado que se haga un análisis previo a la limpieza y desinfección pero en los protocolos de infraestructura se pide limpieza y desinfección. Lo que ocurrió este año es que se limpió el pozo y se cloró el tanque y a la semana se tomó una muestra de agua.

A su vez, obras sanitarias volvió a las dos semana de la primer cloración a hacer una misma tarea. Con las directoras del jardín y primaria le informamos al equipo que ya había sido realizada esa tarea, pero nos informaron que tenían ordenes de hacerla. Y ese mismo día a la tarde vinieron dos técnicos de la autoridad del agua de La Plata y ellos tenían la orden de tomar muestras. Esta muestra contenía estudio de agroquímicos con resultados que aun no tenemos.

—¿Tuvieron que generar alguna otra restricción respecto de la situación de las aguas?

Desde el primer momento en el 2019, cuando el agua había dado con presencia de escherichia coli, se informó a las familias de la situación y se les solicitó que los estudiantes vinieran con una botella de agua. Actualmente estamos dentro del circuito de distribución de agua potable del consejo escolar pero el agua no llega con la frecuencia que debería, entonces nos quedamos sin agua. Una posibilidad sería ir a buscarla hasta el consejo escolar pero tenemos muy poco personal en la escuela.

Para este inicio 2021 comunicamos en nuestra página de facebook que el agua no era potable y que tenían que traer los estudiantes su propia botella de agua. Esto es así porque yo como directora o cualquier miembro de nuestra comunidad educativa no puede traer agua de su domicilio a la escuela para proveer a los estudiantes, porque realmente nadie analiza el agua todo el tiempo y no tenemos una habilitación para proveer de agua.

—¿Hubo algún reclamo que hayan realizado ustedes en el consejo escolar o en la secretaría de educación municipal? ¿Recibieron alguna respuesta de alguno de estos organismos?

Con respecto hacia dónde se hicieron las presentaciones, siempre fue desde la escuela a consejo escolar. Luego desde la comunidad y desde los grupos de vecinos se hizo una difusión bastante importante de la temática.

Pero tal vez lo más preocupante para mi y creo que para toda nuestra comunidad educativa, es que cuando le pedimos a nuestros chicos y chicas que se traigan su botella de agua de la casa no estamos seguros del estado del agua. No sabemos si es algo puntual, yo creo que lo debería hacerse es un estudio en la zona, más allá de la escuela. La escuela la podemos proveer de agua potable pero nos preocupa la situación regional del agua.

Un comentario en «La constante problemática de las aguas contaminadas con agroquímicos.»

Comentarios