La Patagonia se encuentra en alerta ante los focos de incendio que permanecen activos en Neuquén, Chubut y Río Negro. Hasta la fecha, ya son más de 3 mil hectáreas perdidas por las llamas en la localidad de El Bolsón.

El foco de incendio en El Bolsón (Río Negro), denominado “Confluencia”, fue detectado el jueves 30 de enero en la Loma de los Piches, en la ruta hacia el Cajón del Azul. Desde ese momento, el fuego avanza sin control y consumió alrededor de 120 casas y más de 3 mil hectáreas. Actualmente los bomberos, junto a más de 300 voluntarios, Vialidad Nacional y el Servicio Provincial, trabajan en la zona de Mallín del Medio y Mallín Ahogado, donde falleció un hombre de 84 años.

Asimismo, las condiciones climáticas actuales aceleran la propagación de los incendios en la región. La combinación de altas temperaturas, vientos del oeste con ráfagas de 20 a 30 kilómetros por hora y baja presión atmosférica crean un escenario propicio para la rápida expansión de las llamas, lo que genera una “bola de fuego” que avanza sin control.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, informó que la policía provincial, el fiscal y peritos pudieron acceder a los puntos donde comenzó el fuego y afirmó: “Se encontró una botella de vidrio, que será peritada para determinar su vinculación con el incendio. Con las pruebas reunidas, podemos confirmar que fue intencional. No vamos a permitir que esto quede impune. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para encontrar a los responsables y asegurarnos de que paguen por lo que hicieron”.

El Bolsón no es la única zona afectada, ya que en el Parque Nacional Nahuel Huapi se consumieron, desde mediados de diciembre, unas 10 mil hectáreas en la zona de Los Manzanos y otras 635 en El Manso. A su vez, en el Parque Nacional Lanín (Neuquén) hay un foco activo en el centro del Valle Magdalena que ya arrasó unas 2.700 hectáreas. Más de 110 brigadistas trabajan para combatirlo, tanto con herramientas manuales y máquinas viales, como con medios aéreos que realizan descargas de agua.

En lo que respecta a Chubut, si bien lograron contener el incendio que se desató en Puerto Madryn, los focos de Epuyén y Atilio Viglione siguen activos y ya consumieron más de 6.000 hectáreas y unas 80 viviendas. Al igual que Weretilneck, el gobernador chubutense, Ignacio Torres, aseguró que el hecho fue intencional y que “los delincuentes van a terminar presos”.

Aunque el jefe de coordinación del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de Río Negro, Orlando Baez, comentó que siguen reforzando la ayuda con gente de distintas provincias por medio del Sistema Federal del Manejo del Fuego, los recursos escasean y no son suficientes para combatir todos los focos que están activos.

Comentarios