EUDEM, la editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata, presenta “Didáctica y tecnología. Encrucijadas, debates y desafíos”, una compilación de Miriam Kap; con trabajos de Jordi Adell Segura, Manuel Area Moreira, Griselda Diaz, Miriam Kap, Carina Lion y Mariana Maggio.
Didáctica y tecnología. Encrucijadas, debates y desafíos surge con la intención de revisar las porosidades y vínculos entre la didáctica y la tecnología, en clave crítica y disidente. Es un libro que aborda discusiones sobre las transformaciones digitales, los algoritmos, los desarrollos tecnológicos vertiginosos y los multiterritorios donde habitan el aprendizaje y la enseñanza.
Los atravesamientos tecnológicos, la expansión digital y las propuestas híbridas cada vez más presentes en la enseñanza de nivel superior dan cuenta de la necesaria reconceptualización y revisión del campo de la didáctica y de las encrucijadas y tensiones entre la didáctica y la tecnología en los nuevos escenarios educativos.
La obra pertecene a la Colección Intersecciones y es de acceso abierto. Puede descargarse en formato digital (PDF) a través de la página web de EUDEM.
Las indagaciones que componen este libro se proponen explorar algunas cuestiones que suponen opciones no instrumentales en los vínculos entre la didáctica y la tecnología y que plantean desafíos importantes para pensar la enseñanza. Al involucrar aspectos sociales, culturales, políticos, epistémicos y comunicacionales, el análisis reclama un debate profundo acerca de los sentidos y las posibilidades de creaciones educativas en diálogo con atravesamientos tecnológicos cada vez más complejos.
La didáctica, tradicionalmente vinculada con propuestas de enseñanza articuladas con diseños curriculares más o menos prescriptivos, se ve interpelada por los entornos expansivos, las nuevas formas de corporeidad, las promesas, las oportunidades y las constantes demandas de la cultura digital. Esta mirada requiere de posicionamientos críticos, fundamentados y reflexivos para llevar adelante adaptaciones o cambios en los modos de concebir los espacios de enseñanza y de aprendizaje con fuerza epistemológica y comprometidos con lo social.