Por Enrique Estévez*

Debido a los sucesivos incendios producidos frente a Rosario y la necesidad de proteger estos ecosistemas en todo el país, fundamentales para aliviar inundaciones y proveer de agua potable, es que abogamos para que el Congreso le de tratamiento al proyecto de Ley de Humedales.

Hace apenas unos días presente al Congreso de la Nación un proyecto de Ley -elaborado con organizaciones de la sociedad civil, universidades, ONG´S, especialistas y profesionales en la materia- para la conservación, protección y uso racional y sostenible de los humedales, una perla natural que  brinda herramientas productivas para la subsistencia sustentable.

Esta legislación es otra deuda pendiente con el medio ambiente; necesitamos herramientas para abordar los problemas y las soluciones de los humedales, que representan el 21.5% del territorio nacional en la Argentina. Los humedales no solo son grandes reservas de agua dulce, y son fuente de hábitat, alimento y refugio para el sostén de la diversidad biológica, entre tantas otras, sino que también son grandes amortiguadores de inundaciones y protección de costas. Tienen la función ecosistémica de funcionar como «esponjas».

Este proyecto, que esta destinado a la conservación, protección y uso racional y sostenible de los humedales, fue aprobado por el Senado de la Nación años atrás, y perdió estado parlamentario en la Cámara de Diputados porque nunca fue tratado.

Con una visión federal, el proyecto prevé dos escalas de responsabilidad, una nacional de coordinación y asistencia, y una provincial de implementación y ejecución. Asimismo, la Autoridad de Aplicación Nacional deberá asesorar, apoyar y asistir a los gobiernos locales de las distintas jurisdicciones en los programas de conservación y restauración de humedales, y su monitoreo y fiscalización, así como realizar campañas de concientización y crear programas de promoción e incentivo a la investigación.

Otro de los pilares de dicha iniciativa es la creación del Inventario Nacional de Humedales, en el que se identificarán los humedales en todo el territorio con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo.

El proyecto también indica que resulta indispensable la conformación de comisiones asesoras como espacio participativo permanente compuestas por organismos científicos y técnicos, universidades, ONGs, gobiernos locales y pueblos originarios, entre otros.

Es fundamental que tengamos un registro de nuestros humedales, con información digital y accesible, para realizar el seguimiento y control correspondiente. En este sentido, se debería prohibir toda intervención en ecosistemas de humedales sin la aprobación por parte de autoridad competente de la evaluación de impacto ambiental. Además, se deberá reconocer y respetar los derechos de los pueblos originarios que tradicionalmente ocupen esos ambientes.

*Diputado de la Nación

Comentarios