Por Jennifer Lucchelli Woollands
Centro de Estudios Históricos (CeHis)
Grupo HISA (Historia Social Argentina)
jenluc89@gmail.com

El cáncer de mama es una de las enfermedades que más afecta a las mujeres en el mundo. El sentido de este artículo es observar la temática desde una clave feminista, considerando dos tópicos: la enfermedad en sí misma y su efecto en los cuerpos, atravesados generalmente por una serie de construcciones que ven en los senos, como una representación de lo feminidad en un sentido sexual, y, metafórico, al mismo tiempo. Esta idea vigente por la corporalidad de la mujer, con énfasis en la noción cultural de la maternidad, y también, como persona con una sexualidad cargada de definiciones clasistas, económicas y políticas. La noción de lo personal y lo político, entrecruzan su papel conformado por el resto de los integrantes de la sociedad.

Jennifer Lucchelli en el año 2021 realizó una encuesta acerca de esta dolencia y las campañas de prevención en la ciudad de Mar del Plata. Tal elaboración permitió observar el conocimiento de grupos etarios, sociales y culturales diferentes, sobre la enfermedad, como su vinculación con las mujeres / varones. Allí, la autora pudo interpretar el conocimiento/ desconocimiento como parte de un constructo cultural, en el que las mujeres se hallaban insertas en un espacio concreto.

El sentido de la vida y la muerte, también pueden ser aplicadas para comprender lo que les sucede a las mujeres al enfrentarse explícita o implícitamente a la pérdida de sus pechos. Y allí, lo que entre en juego son las dinámicas y estilos de vida, de continuar, seguir por la familia, esposos o esposas, hijos, amigos, compañeros de trabajo, ante los cuales presentarse. En tiempos actuales, donde hay información en todos los medios, se plantea la temática como una manera de acercarse a aquellas actrices sociales, invadidas por el miedo o las que se muestran de forma positiva, decididas a salir de esa patología. Si bien, los tumores mamarios afectan a hombres y mujeres, las estadísticas indican que ocurre con una mayor frecuencia en ellas que ellos.

Para Concepción Capulín Arellano, “… Resignificar su feminidad, es también descubrir que se es más que aquello que establece la norma, que cada una es diferente y hermosa en sus diferencias, que es y somos acompañadas en un cuerpo erotizado cuyo potencial no se constriñe en un solo sector del cuerpo, es… valorar las nuevas contingencias de lo que se puede ser y lo que se puede hacer…” (Capullín Arellano: 2014, 29). De eso se trata, de comprender todo lo que se puede reelaborar en consideración de cada situación, sin importar, el deseo o no de tener hijos, la sexualidad, ideas religiosas, etc. Esta aproximación implica una tarea ardua, la de entender que para las mujeres, es difícil convivir sin uno o los dos senos, por los estereotipos existentes. Sin embargo, la piel sigue siendo eso, piel, por lo tanto, sigue habiendo vida, de eso se trata.

Bibliografía:

  • CAPULLÍN ARELLANO, Concepción. Un desafío a la feminidad: El cáncer de mama. International Journal of Good Conscience. Marzo de 2014, pp. 22-31.
  • ESPINOSA – PALACIOS, Ximena, LIZARAZO, Ana Milena, MORENO, Karen y OSPINO, Julio David. El significado de la vida y la muerte para mujeres con cáncer de mama. Avances en Psicología Latinoamericana, Bogotá, Colombia. Vol. 33, Nro. 3, 2015, pp. 455-479.
  • LUCCHELLI WOOLLANDS, Jennifer. Las campañas de prevención del cáncer de mama en Mar del Plata: historia, investigación y divulgación. Enlace Universitario, Universidad Nacional de Mar del Plata. Nro. 44, Año 16, 2021, p. 5.
  • WILKINSON, Sue. Mujeres feministas en lucha contra el cáncer de mama: lo personal y lo político. Anuario de Psicología. Barcelona, España. Vol. 39, Nro. 1, Abril de 2008, pp. 23-39.

El presente artículo refleja la opinión personal de su autora y no corresponde necesariamente a la línea editorial de Trama Educativa.

Comentarios