En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia 2025, propuesta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Universidad Nacional de Mar del Plata desarrollará distintas actividades del 8 al 12 de abril bajo el lema “Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país”.
La Semana Nacional de la Ciencia 2025, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional, se desarrollará del 8 al 12 de abril con distintas actividades libres y gratuitas en las universidades públicas de todo el país, bajo el lema “Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país”. En el caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), el centro de los eventos será la Plaza del Agua ubicada en Güemes 3271, aunque también habrá acciones específicas en Balcarce, el Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), el Colegio de Martilleros y el Club Tri.
En este contexto, la UNMdP informó que habrá más de 80 propuestas. Durante el martes y miércoles, las actividades estarán concentradas en la Plaza del Agua con conferencias, demostraciones prácticas, trivias y una sesión especial del Consejo Superior donde se va a debatir la situación de Ciencia y Tecnología en las Universidades Públicas.
A su vez, en Rectorado habrá un “Foro de Mujeres en Ciencia”, organizado por el Foro de Rectoras y Vicerrectoras de la Argentina y habrá visitas pautadas al INTEMA, por ejemplo, para colegios secundarios. El viernes se realizarán el mismo tipo de actividades de la Plaza del Agua pero en el Palacio Municipal de Balcarce y el sábado a la noche, en el espacio Tri, habrá actividades coordinadas por Conicet.
El secretario de Ciencia y Tecnología de la UNMdP, Diego Rodríguez, resaltó el trabajo conjunto en la organización de estas actividades: “Es muy importante destacar que nosotros lo estamos llevando adelante con otras instituciones. Particularmente en Mar del Plata lo hacemos con Conicet y el INTA Balcarce. Entonces lo que buscamos es que quede claro lo importante que significa no retroceder y seguir avanzando en estos temas”.
A su vez, reflexionó: “La actual situación de desfinanciación es global para todo el sistema, no es solamente para las universidades. Entonces, creo que una de las motivaciones para esta semana es también poner en agenda social el problema de la financiación porque esto hace que se pierdan recursos humanos. La ciencia se desarrolla con personas, que es lo más valioso, pero también con insumos, con equipos e infraestructura”.
El programa completo puede consultarse en la web semanadelaciencia.cin.edu.ar/tags/unmdp.