Bernardo KordonPor Emilia Pozzoni

Este viernes 18 y sábado 19 de noviembre, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se llevaron a cabo las jornadas “Fuimos a la ciudad”, en el marco del grupo de investigación Estudios de Teoría Literaria. Durante dos días, decenas de disertantes participaron bajo dinámicas de exposición diversas y dialogaron en torno a temáticas alusivas a la literatura de Bernardo Kordon (1915-2002). Kordon fue junto a Germán Rozenmacher (1936-1971) y Haroldo Conti (1925-1976) uno de los grandes exponentes de la literatura realista de crítica social en el siglo XX. Al igual que Conti y Rozenmacher, su máxima popularidad fue alcanzada durante 1950 y 1960; y durante las dos décadas siguientes muchos de sus textos fueron adaptados cinematográficamente –Alias Gardelino (1961), El ayudante (1971), El grito de Celina (1983), Tacos altos (1985) y el proyecto inconcluso Con la misma bronca (1987)-.

La influencia de Kordon en escritores de generaciones posteriores es innegable, así como tampoco puede obviarse su mirada aguda y recalcitrante sobre la vida en las grandes ciudades. El espacio urbano cobra protagonismo en sus textos, de modo tal que adquiere la categoría de personaje y no puede leerse como un simple escenario. El autor oficia, entonces, no solo de escritor sino también de periodista, cronista, y -por sobre todas las cosas- viajero. Es por ello que, al homenajearlo -por cumplirse veinte años de su muerte- lo revisitamos no solo desde una perspectiva literaria sino que, consideramos todas las disciplinas que convergen en su escritura.

Si bien es el más explícito, el discurso geográfico no será el único que entre en diálogo con la prosa de Kordon, sino que también lo harán la arquitectura, la historia o la sociología. Las Jornadas “Fuimos a la ciudad” -título elegido en homenaje al de uno de sus relatos- contaron con expositores de diversas áreas de experticia, divididos en nueve ejes temáticos: Literatura, artes y ciudad (siglos XIX, XX y XXI); Derivas críticas del llamado neorrealismo literario: el existencialismo como clave interpretativa y creativa; Viajeros, cronistas, lectores y autores de la(s) ciudad(es); Aproximaciones a la producción de Kordon y autores afines; Configuraciones semióticas del espacio; Perspectivas de género y ciudad; Bernardo Kordon y el cine; Lo cotidiano, la marginalidad, en las narrativas de los 60 y 70; Juventudes estéticas, políticas: novedad, utopías, realismos, vanguardias; Crítica y corrientes teóricas (siglos XX y XXI); y Ciudades, espacios y límites en la cultura digital.

Dentro de estas categorías, hubo siete mesas con lectura y exposición de ponencias -a cargo de adscriptos, ayudantes y becarios-, cinco conferencias y dos paneles de discusión. Los conferencistas fueron: la Dra. Lourdes Gasillón (Universidad Nacional de Mar del Plata) -quien disertó sobre la pluralidad y diversidad del universo Kordon-, la Dra. Lucía Maudo García (Universidad de Oviedo) -cuya charla se tituló: “Entre la ciudad y el campo: del odio a la civilización a la necesidad de vivir en Londres”-, el Arq. Pedro Rodolfo Baltar (del estudio Fermín Vázquez Arquitectos, en Madrid) -quien expuso sobre dos modalidades de diseño y construcción en el ámbito universitario-, la Dra. María Soledad Boero (Universidad Nacional de Córdoba) -quien puso en diálogo El desierto y su semilla de Jorge Barón Biza con la prosa de Kordon-, y el Lic. Guillermo Colantonio -quien analizó de manera integral los diversos intentos de traducir la obra de Kordon al lenguaje cinematográfico-.

Jornadas “Fuimos a la ciudad” en un aula de la Facultad de Humanidades de la Unmdp, en homenaje a Bernardo Kordon.
Jornadas “Fuimos a la ciudad” en la Facultad de Humanidades de la Unmdp.

Por su parte, el primer conversatorio, desarrollado el viernes 18 por la tarde, contó con la participación de los sellos editoriales Homo Faber y Golosina Canibal, responsables en gran medida de la nueva ola de relecturas a los textos de Bernardo Kordon. En efecto, Homo Faber reeditó en 2021 bajo el título Relatos de Viaje, las crónicas de este viajero y escritor argentino. Mientras que, el blog Golosina Canibal difundió online muchos de sus textos y, más tarde, los publicó en formato de zine. De forma silenciosa y con tiradas reducidas, ambos proyectos comenzaron paulatinamente a revisitar y revalorizar la figura de Kordon, llegando a realizar unas jornadas sobre su obra en 2015. Es por ello que contar con su asistencia y conocimiento en la realización de “Fuimos a la ciudad”, constituyó una instancia enriquecedora y altamente formativa.

La importancia de estas jornadas no solo radicó en su amplia variedad temática, sino también en su formato bimodal. Hubo expositores que participaron virtualmente y además asistentes que siguieron las jornadas desde el perfil de Facebook del grupo Estudios de Teoría Literaria. De esta manera, este acercamiento a la obra de Kordon logró traspasar tanto fronteras disciplinares, como geográficas y temporales, a partir de la mediación de las nuevas tecnologías.

Comentarios