presentacion-libro-recuperar-malvinas

El libro “Recuperar Malvinas” del juez Alejo Ramos Padilla se presentará este sábado 17 de mayo a las 17 en la Asociación de Empleados de Casinos -25 de mayo 2847- con entrada libre y gratuita. La obra abre nuevos interrogantes sobre la Guerra de Malvinas y su relación con las luchas por los derechos humanos.

Alejo Ramos Padilla es abogado, doctor en Derechos Humanos, magíster en Derechos Fundamentales y especialista en Administración de Justicia. Ha participado activamente en causas por crímenes de lesa humanidad y representó a excombatientes de Malvinas. Además, es autor del libro Crímenes de lesa humanidad en la Argentina (2011) y este sábado 17 de mayo a las 17 presentará Recuperar Malvinas en la Asociación de Empleados de Casino -25 de mayo 2847- con entrada libre y gratuita.

libro-recuperar-malvinas-presentacion

En esta obra, Ramos Padilla se propone, a través de una investigación elaborada de años, abrir nuevos interrogantes sobre la Guerra de Malvinas y su relación con las luchas por los derechos humanos. Apenas finalizó la guerra, la Junta Militar ya casi en retirada logró organizar un relato oficial sobre lo sucedido en Malvinas, que presentó el conflicto bélico como una “gesta heroica”, ocultó la impericia militar y especialmente dejó fuera del radar las experiencias traumáticas que habían atravesado los soldados en el frente. Fue una operación exitosa: durante décadas, a gran parte del campo nacional-popular le resultó muy difícil acompañar los reclamos de los excombatientes.

A su vez, recorre el camino de construcción y manipulación política de la “causa Malvinas” en la historia argentina, antes y después de la guerra, y la manera en que distintos sectores -hasta hoy- se disputaron el sentido y la representación de esa bandera. También cuenta cómo, ya en el siglo XXI, algunas organizaciones de veteranos comenzaron a exigir justicia por el accionar del Estado apelando a los avances obtenidos a partir del juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura.

Durante la presentación, el autor conversará con José María “Coty” Lambertini, presidente del Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas de Mar del Plata, y con Julieta Ressia, Lic. en Sociología por la UNMdP y Magíster en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe por la UNSAM. Además, es becaria doctoral del Conicet e integrante del “Grupo de Estudios sobre Violencia, Justicia y Derechos Humanos” radicado en el Centro de Estudios Sociales y Políticos de la Facultad de Humanidades de la UNMdP. Sus investigaciones se orientan al estudio de organizaciones de exsoldados combatientes en Malvinas desde una mirada sociocultural de la posguerra.

Comentarios