En el marco del mes de concientización sobre el autismo, Florencia Lande, licenciada en Psicopedagogía y acreditada internacionalmente para la evaluación ADOS, conversó con Trama Educativa sobre el rol de la intervención psicopedagógica en niños con diagnóstico dentro del espectro autista y el desafío de construir espacios verdaderamente inclusivos.

«Muchas veces se habla de inclusión como si fuera suficiente compartir el mismo aula. Pero inclusión es participación, es garantizar herramientas para que cada niño pueda integrarse, aprender y convivir con otros», aseguró Lande, quien además integra el equipo de psicopedagogía del Hospital Materno Infantil de Mar del Plata.

Uno de los ejes de la entrevista giró en torno al diagnóstico temprano, la importancia de conocer el perfil de cada niño y el trabajo interdisciplinario con profesionales de la salud. «No todos los niños con autismo presentan las mismas características. Algunos tienen mayor dificultad en el lenguaje, otros en lo social, por eso el perfil individual es clave para pensar la intervención», señaló.

Según explicó, el abordaje ideal combina evaluaciones como la ADOS —una herramienta estandarizada de observación— con pruebas neurocognitivas que permiten identificar fortalezas y debilidades. “La mayoría de los chicos con esta condición presentan habilidades destacadas en lo visoespacial, lo cual da pistas al momento de pensar estrategias de aprendizaje”, indicó.

Consultada por el trabajo en hospitales públicos, Lande destacó la conformación de equipos interdisciplinarios en centros como el Materno Infantil, una experiencia que también se replica en hospitales de Mercedes, Ezeiza y Luján. “No todos pueden pagar una evaluación completa, y eso limita el acceso al diagnóstico. Esta iniciativa busca justamente garantizar ese derecho”, remarcó.

El acompañamiento a las familias también fue parte de la conversación. “El diagnóstico muchas veces genera angustia y confusión. Ahí es fundamental brindar contención, información clara y herramientas concretas. No se trata solo de evaluar al niño, sino de ayudar a la familia a construir una rutina, a organizar el día a día con pictogramas, con apoyos visuales”.

Entrevista completa:

Comentarios