En Trama Educativa dialogamos con Giuliano Falconnat presidente de la Federación Universitaria Tecnológica (FUT). Hablamos sobre la actualidad de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), las dificultades que atraviesan y los desafíos futuros.
– Fuiste electo presidente de la FUT.
Exactamente. El pasado 23 de abril tuvimos la alegría de que nos elijan para ese cargo. Junto a una vicepresidenta que es Julieta Galié, de Bahía Blanca, Joaquín Leikan, compañero de Paraná, como secretario general y a mi, representando a Mar del Plata, como presidente.
-¿Esta cargo es comparable con presidir la Federación Universitaria Argentina (FUA) o está en un nivel distinto?
Sería un esquema similar en términos internos de nuestra Universidad, de la UTN con sus treinta sedes distribuidas a lo largo y a lo ancho del país. La FUA es más grande porque nuclea a su vez a todas las universidades nacionales, lo cual representa un millón seiscientos mil estudiantes, más o menos, en todo el territorio. Nosotros somos entre noventa mil y cien mil.
-¿Vos qué carrera estudiás en Mar del Plata?
Estoy entre cuarto y quinto año de Ingeniería Pesquera en la UTN Mar del Plata.
– O sea que estás directamente vinculado con actividades productivas y particularmente con la producción regional.
Exactamente. Desde lo laboral también. Porque tuve la suerte de iniciarme muy joven. Estudié una Tecnicatura en Alimentos en el colegio secundario. Lo cual me permitió insertarme rápidamente en el mercado laboral. Siempre cuento que la pesca me eligió a mi. Por fortuna entré en el circuito de la pesca, en el entramado del puerto. Después conocí la UTN y seguí por esa misma línea el estudio. Luego se fue dando este camino que hoy decanta en este nuevo rol. Si bien es un rol político universitario y militante también está profundamente relacionado con los sectores productivos.
Dificultades y desafíos para la gestión
-En esta actividad política que te has tenido que vincular con estudiantes de otras regiones ¿Cuál es la mayor dificultad, además de la distancia?
Nosotros somos grandes defensores de la presencialidad en todos sus aspectos, no solo en lo académico sino también en las reuniones de trabajo. Nos parece que es un vínculo mucho más rico. Se avanza de otra manera. Estamos recuperando eso de manera paulatina pero el mayor desafío está en integrar las demandas de los distintos territorios. Porque no solo es la distancia sino también las particularidades de cada región que hacen que cada persona, cada estudiante, cada sede sea diferente. Cada una ligada con su economía regional, con su clima, con su densidad demográfica, con sus necesidades de servicios públicos. Eso demanda que uno tenga la capacidad de prever cuáles son las herramientas que hay que acercar en esos sectores, cuáles son los recursos que necesitan y demás. Hay que entender que no cualquier receta sirve en cualquier escenario o en cualquier facultad regional.
-Tu cargo comenzó en abril de 2022 y será hasta abril de 2024. En estos dos años que vienen por delante ¿qué expectativas tenés sobre tu gestión?
Además de las tres personas que fuimos electas se conformó equipo de trabajo federal y amplio, con otras nueve secretarías más. Es la primera comisión directiva con paridad de género en los 48 años de historia de la Federación. Las líneas de trabajo principales que nos hemos planteados, para estos dos años, están muy ligadas a lo que tiene que ver con la formación política para recuperar la participación estudiantil después de dos años de virtualidad. Primero ir a buscar a aquellos que han quedado en el camino por cuestiones socioeconómicas a lo largo de la pandemia. Y también incorporar a quienes estudiaron a distancia durante este tiempo a la vida democrática. Nos parece que el principal desafío de la Federación es la formación de cuadros políticos, no solo dentro de la universidad sino que sean capaces de trasladar el proyecto universitario al territorio. Que la UTN se pueda poner realmente al servicio de la comunidad, de la sociedad, de las personas y a darle respuestas a las demandas sociales en términos de formación de empleo, de reducción del impacto ambiental, de acceso a los servicios públicos en los barrios periféricos en los grandes entramados urbanos. En resumen podríamos decir en todo lo que tiene que ver con la Agenda 2030 de la ONU y sus 17 objetivos de desarrollo sostenible. Tener personas muchos más capaces de llevar adelante los desafíos con una mirada más integral. No sesgada desde lo académico. Una mirada bien amplia sobre qué necesita nuestro país y cómo podemos contribuir individualmente y colectivamente en ese nuevo modelo de Estado que creemos que se merece nuestro país para salir adelante.
Mirá la entrevista completa en nuestro canal de Youtube: