Con una agenda enfocada en aspectos técnicos, sociales y económicos del universo blockchain, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) será sede de la tercera edición de Mardelblockchain, un encuentro abierto al público que busca acercar conocimientos actualizados sobre una de las tecnologías más disruptivas de la última década.
La tercera edición de Mardelblockchain tendrá lugar este sábado 31 de mayo de 9 a 15 en el Aula Magna de la FCEyS, y está dirigido a estudiantes, docentes, graduados y graduadas de la universidad, así como también a cualquier persona interesada en las nuevas tecnologías, criptoactivos y la evolución del dinero digital. La participación es libre y gratuita, con inscripción previa a través del siguiente formulario. Se entregará certificado de asistencia.
Entre los temas a abordar, se destacan las Stablecoins, el análisis técnico del Bitcoin, la regulación de los desarrollos blockchain, la historia de la criptografía, y el análisis del papel de las mujeres en el mundo cripto. También se tratarán cuestiones como los criptoactivos en el ejercicio profesional de la contaduría, la gobernanza descentralizada y los modelos open gov.
Disertarán docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales y Derecho de la UNMdP. Asimismo, habrá expositores invitados de Ethereum, Polkadot, ONG Bitcoin Argentina y Blockchain Federal Argentina. Entre ellos se encuentran:
- Tatiana Guajardo Gaitán (FCEyS – UNMdP): “Mujeres en el mundo cripto”.
- Dr. Hernán Hinojal (Comité Blockchain UNMdP): “Consenso: el camino a Proof of Stake”.
- Guillermo Escudero (ONG Bitcoin Argentina): “Stablecoins. Bitcoin: análisis fundamental y técnico”.
- CP/LA Javier Mateos (Comité Blockchain UNMdP): “¿Qué hay detrás de USDT?”.
- Ariel Rajovitzy y Hernán Gomis (Comité Blockchain UNMdP): “Los criptoactivos en la actuación profesional del contador”.
- Juan Carlos Salomone (Comité Blockchain UNMdP): “Historia de la criptografía”.
- Luciano Minuchin (Blockchain Federal Argentina): “Blockchain Federal Argentina”.
- Damián Bes (Especialista en derecho y tecnología): “Desarrollos blockchain, regulación y criminalización”.
- Hernán Borelli (Polkadot Open Gov Agent): “Modelos de gobernanza descentralizada en blockchain”.
- Romina Sejas (ETH Latam – ETH Kipu): “Ethereum: más allá del token”.