El Museo MAR será sede del encuentro “La Literatura y la Escuela”, organizado por Jitanjáfora, el próximo viernes 23, mientras que el sábado 24 habrá actividades en la Facultad de Humanidades de la UNMdP. La 25° edición del evento está destinada a docentes de todos los niveles, bibliotecarios, investigadores, animadores socioculturales, estudiantes de profesorados, escritores, ilustradores, diseñadores y artistas visuales.

El programa de “La Literatura y la Escuela” incluye talleres, charlas, presentaciones de libros, encuentros con escritores, feria del libro y comunicaciones de experiencias y ponencias teórico-críticas. La apertura oficial se llevará a cabo el viernes 23 de mayo a partir de las 18 en el Museo MAR -Avenida Félix U. Camet y López de Gomara-, mientras que el sábado 24 las actividades se desarrollarán en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata -Funes 3350-.

Este evento, organizado por Jitanjáfora, está dirigido a docentes de todos los niveles, bibliotecarios, investigadores, animadores socioculturales, estudiantes de profesorados, escritores, ilustradores, diseñadores y artistas visuales. La inscripción, que estará disponible hasta el 23 de mayo, tiene un arancel de $37.000 para ponentes y de $32.000 para asistentes.

El objetivo es compartir un espacio de intercambio, reflexión y generación de nuevas ideas entre los actores sociales implicados en la promoción de la lectura y la escritura. La iniciativa se organiza con el apoyo de la Cátedra de Literatura Infantil y Juvenil, Facultad de Humanidades (UNMdP); la Cátedra de Didáctica Especial y Práctica Docente, Facultad de Humanidades (UNMdP); el Seminario de la Enseñanza de la Lengua Materna y la Literatura (UNMdP); la Cátedra de Teoría de la Lectura, Facultad de Humanidades (UNMdP) y Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños (UNMdP).

Reconocimiento a María Teresa Andruetto

Durante el desarrollo del encuentro en el Museo MAR, se rendirá homenaje a la escritora María Teresa Andruetto, quien recibirá el título de Doctora Honoris Causa por su destacada trayectoria en la literatura infantil y juvenil. Andruetto nació el 26 de enero de 1954 en Arroyo Cabral, Córdoba, y es la primera escritora argentina y en lengua española en ganar el premio Hans Christian Andersen (2012).

Además de ser Lic. en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba, es cofundadora del Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ), donde trabajó durante una década como parte del equipo docente y ejecutivo. Su narrativa ha sido editada en alemán, gallego, italiano, portugués, turco y chino, y continúa traduciéndose. Sus poemas figuran en revistas y antologías nacionales, francesas, italianas, portuguesas, norteamericanas y lituanas.

Su obra se estudia en universidades americanas y europeas, y se realizaron a partir de ella libros objeto, cortometrajes, espectáculos poético-musicales, coreografías, espectáculos de narración oral escénica y adaptaciones teatrales. Desde hace treinta años trabaja en la formación de lectores, por lo que visita escuelas, profesorados y universidades, y es habitual conferencista sobre literatura en general, literatura destinada a niños y jóvenes y construcción de hábitos lectores.

Actualmente, codirige la colección Narradoras Argentinas en la Editorial Universitaria de Villa María (EDUVIM), con el objetivo de rescatar y visibilizar la obra de escritoras argentinas ya desaparecidas que publicaron entre los años cincuenta y primeros noventa.

Comentarios