la-noche-de-las-ideas-mar-del-plata

La Universidad Nacional de Mar del Plata participó de la novena edición de La Noche de las Ideas, un evento internacional impulsado por el Institut Français que invita a repensar el mundo desde múltiples miradas. En esta oportunidad, el lema de las jornadas fue “El poder de actuar”.

Durante el lunes 19 y el martes 20, se desarrolló la novena edición de “La Noche de las Ideas” en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino. Pensadores, artistas, investigadores y activistas realizaron encuentros con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos contemporáneos a través de charlas, proyecciones y actividades culturales.

La Sala Silvia Filler de la UNMdP fue sede principal durante el lunes, donde se llevaron a cabo las charlas “¿Qué está pasando con nuestra calidad de vida?” y “La acción reparadora del testimonio. Relatos de mujeres víctimas de violencia sexual durante la última dictadura en Argentina”.

La primera charla se centró en uno de los temas/problemas actuales respecto a la calidad de vida de la población, sus patrones de distribución y las brechas entre recortes territoriales. Durante la actividad interactiva, se mostró qué, cómo y para qué se investiga en Geografía, en el marco de los temas y problemas que se abordan en el Grupo de Estudios sobre Población y Territorio.

La siguiente charla, a cargo de Estefanía Di Meglio, trató sobre la última dictadura en Argentina (1976-1983), poniendo el foco en las mujeres militantes perseguidas y secuestradas por el sistema represivo, quienes sufrieron una violencia diferencial, precisamente por su condición de mujeres. La mayor parte de ellas fue víctima de violencia de género y de violencia sexual, ejercida por los genocidas como parte del plan sistemático del gobierno de facto. Esta violencia de género y sexual fue perpetrada por los victimarios como forma de castigo, disciplinamiento, debilitamiento, desmoralización y humillación, puesto que según el régimen no solo se debían erradicar ideas -políticas, económicas, intelectuales- opuestas a él, sino que además el lugar de la mujer debía ser el hogar, espacio de lo privado, y no el espacio público de la política

noche-de-las-ideas-en-mar-del-plata
Charla de “La Noche de las Ideas” en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino

Durante el martes, en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, Camila Luna dio una charla titulada: “El compromiso político y la producción cultural: pensarnos desde el séptimo arte”. La actividad propuso un análisis de diversas producciones cinematográficas argentinas desde una perspectiva histórica y política, destacando el rol del cine en la construcción de imaginarios colectivos y en la crítica social a lo largo del tiempo.

Luego, la investigadora Andrea Di Virgilio encabezó la charla-taller “Inteligencia Artificial Generativa y Educación: oportunidades y desafíos”. En un formato participativo, se exploró cómo la Inteligencia Artificial está transformando la enseñanza y el aprendizaje, y se debatió sobre sus implicancias éticas y pedagógicas. Una propuesta para repensar el futuro del conocimiento en la era digital.

La participación de la Universidad Nacional de Mar del Plata en la novena edición de “La Noche de las Ideas” mostró su compromiso con el pensamiento crítico, el diálogo y el trabajo en conjunto. Con una variedad de actividades que unieron ideas, arte y tecnología, el evento invitó a la comunidad a reflexionar sobre los desafíos actuales y a pensar cómo podemos actuar para cambiar la realidad.

Comentarios