De cara al comienzo del ciclo lectivo, el próximo viernes habrá una reunión con la participación de los ministros de todo el país. El ministro de Educación nacional sostuvo que la presencialidad es posible con protocolos.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró este lunes que las clases presenciales pueden volver con protocolos, y, si bien reconoció que «hay riesgos», consideró que «se puede avanzar con protocolos en una presencialidad segura».

Según el cronograma del ciclo lectivo, está previsto que vuelvan las clases de manera presencial el próximo 17 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires y en otros distritos del interior del país, en un esquema de vuelta a las aulas gradual que se completará durante los primeros días de marzo.

“Tenemos que encontrar la forma de garantizar el derecho a la salud y a la educación. Riesgo hay cotidianamente, pero consideramos que con los protocolos se puede avanzar en un esquema de una presencialidad cuidada”, indicó Trotta al hablar con El Destape Radio.

Asimismo, anticipó que el próximo viernes “habrá una reunión con los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones” y resaltó que en la misma “debemos actualizar algunos aspectos para el regreso a clases, todos pasos para garantizar una presencialidad cuidada, con protocolos, distancia y ventilación”.

El funcionario, ante una consulta sobre la vacunación a maestros, afirmó que “los docentes no están vacunados ni tampoco estaban vacunados cuando el año pasado en la mitad de las provincias hubo instancias de presencialidad”.

También, explicó que, si bien cada jurisdicción dicta sus normas específicas, todas deben respetar los lineamientos generales que marca el Consejo Federal de Educación.

Por ejemplo -detalló- la norma que marca que tiene que haber una distancia de un metro y medio, eso se tiene que aplicar en los 60.000 establecimientos educativos de todo el país”.

Sobre los reparos de algunas organizaciones sindicales para volver a clases marcó que “no todos los docentes están diciendo que no. Hay gremios que están diciendo la complejidad que tiene la Ciudad de Buenos Aires. Nosotros venimos trabajando con las cinco organizaciones sindicales a nivel nacional”.

Asimismo, consideró: “Nunca vamos a tener unanimidad en momentos excepcionales. Una parte plantea una mirada distinta y hay muchos docentes que están acompañando un regreso cuidado a la presencialidad y creemos que ese es el marco que hay que transitar”.

Fuente: Telam

Comentarios