En Trama Educativa Radio entrevistamos al Consejero Escolar del Partido de General Pueyrredon, Alejandro Moviglia para conocer cómo se dio el regreso presencial a las escuelas.
—¿Cómo empezó este plan jurisdiccional que se comenzó a debatir y consensuar en octubre y que hoy es una realidad?
Muy contentos desde consejo escolar por lo que fue la jornada de hoy, había una gran expectativa de la comunidad educativa, de los docentes, de las familias, nosotros desde el consejo escolar y de la gestión trabajamos muchísimo para poder garantizar las mejores condiciones para la vuelta a la presencialidad, una presencialidad cuidada y gradual. Hay que decir también que todas las escuelas del distrito volvieron a clase, no todas presencial, hay tres modalidades que se dan en simultaneo, la presencialidad completa, la mixta y la virtualidad completa. Esta decisión de tratar de volver a clases en el marco de la pandemia trajo y se tradujo de parte del gobierno de la provincia en una inversión importante.
Logicamente también hay un reconcimiento de que la pandemia está, de que hay un riesgo y que hay personal que es de riesgo, que no peude ir en este contexto a trabajar y por eso se desarrolló el programa FORTE. Este es un programa de fortalecimiento de la plantilla docente y auxiliares que significa la cobertura extraordinaria con suplentes, docentes y auxiliares para todos aquellos que están dispensados. Así que en este marco empezamos un ciclo lectivo que para nosotros fue una jornada muy positiva y que hay que seguir manteniendo.
—Hay escuelas que no pudieron iniciar las clases por la falta de personal ¿En qué estado está eso? ¿Cómo se van a hacer esas asambleas para tomar los cargos?
Ahora el número de cargos extraordinarios es de 152 y surgen de dispensas para mayores de edad que fueron de oficio. La provincia de Buenos Aires de oficio y por sistema a todos aquellos mayores de 60 los dispensó y les puso suplente. Estos cargos extraordinarios que nosotros vamos a estar sacando esta semana, el miércoles, el jueves y el viernes en actos públicos de cuarenta cargos por acto público. Hay una resolución, la 2250, que habla del acto público no presencial, se hace entonces a través de la plataforma zoom, invitando a aquellos aspirantes que estén inscriptos en el listado 2020.
Esta es la primera tanda de cargos que van a estar, porque estos son los que llegaron por dispensa de los mayores de 60 años, pero todavía falta que llegue en los próximos días todos aquellos cargos de dispensas que fueron cargando los agentes en el sistema de mis licencias. Hay que decir que el año pasado el 60% del personal auxiliar estuvo dispensado, es una apuesta muy fuerte la decisión de querer cubrir todos esos espacios.
—Respecto de los insumos, se habían destinado unas partidas en toda la provincia que todavía no se han ejecutado ¿Se pudo regularizar esta situación?
Esas partidas tienen que ver con la cuenta presupuestaria, es una cuenta especifica que tiene que ver con todas estas compras donde está todo el tema de protocolos. Lamentablemente el manejo de esa comisión por parte de juntos por el cambio provocó el funcionamiento irregular y no permitió las rápidas gestiones para que esos elementos hoy puedan estar en las escuelas. En muchos casos la realidad es que de a poco y después de que la problemática se adentró en el espacio público, hemos llegado a algunos acuerdos de gestión que nos permiten bajar las tensiones, sentarnos y poder poner en marcha lo que haga falta para poder ejecutar ciertas partidas. No tenemos dudas de que todos queremos que esas partidas puedan estar destinadas en las escuelas y puedan traducirse en elementos de cuidado que las escuelas necesitan porque sin ellas no hay clases. Si no hay protocolo no hay escuela presencial.
Hemos comprado buena parte, han llegado no menos de 2500 mascarillas la semana pasada y se está avanzando. Hay que decir que todavía falta que lleguen muchas cosas, con lo que nosotros tenemos hemos podido iniciar la primer semana tranquilos porque todavía falta secundaria y algunas modalidades también, eso ha ayudado. Y también quiero decir que por ahí no hay que dramatizar si por ahí alguna escuela el día de hoy no pudo empezar porque tiene su escuela en obra o porque le falta asignación de algún personal o alguna cuestión puntual que se va a estar solucionando en los próximos días.