El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, adelantó en los últimos meses del año 2020 que las clases, al menos en el primer cuatrimestre, se mantendrían en virtualidad teniendo en cuenta la situación epidemiológica de ese entonces. Esta decisión se ha sostenido en el presente año, con algunos cambios para determinadas asignaturas prácticas.
Con el anuncio de la vuelta a la presencialidad para las escuelas en toda la provincia de Buenos Aires, incluida la ciudad de Mar del Plata, la Universidad Nacional de Mar del Plata confirmó bajo la palabra de su rector, Alfredo Lazzeretti, que no será así para la universidad y que se mantendrá lo dicho a finales del año 2020. «Prevemos para el primer cuatrimestre una situación de bastante incertidumbre, porque por un lado todos estamos muy esperanzados con que avance lo más rápido posible el plan de vacunación» explicó el rector, confirmando que las clases presenciales dependen particularmente del programa de vacunación. «Yo creo que vamos a iniciar el primer cuatrimestre en virtualidad y vamos a ir ganando cada vez más presencialidad con el correr de las semanas»
Las actividades que años pasados se hacían en presencialidad, como es el caso de los cursos de nivelación para ingresantes, se desarrollarán en total virtualidad, mientras que algunas otras actividades fueron excluidas por su carácter práctico y necesario para determinadas carreras. Lazeretti confirmó que: «Estamos dando de manera virtual los cursos de aproximación y nivelación para todos los ingresantes que van a comenzar a cursar a mediados de marzo. Y además de eso, nosotros desde el año 2020 tenemos una fase de presencialidad restringida en la cual los estudiantes pueden completar la parte práctica de las asignaturas, sea esto en laboratorios y talleres»
Ante esta decisión de parte de las autoridades de la universidad, el secretario general de la Federación Universitaria Marplatense, Ramiro Goñi, expresó estar conforme con las medidas tomadas. Así mismo destacó que «Nos parece acertada la decisión de retomar las clases, sobretodo de manera de virtual y con una presencialidad limitada para algunas actividades. Nuestro mayor interés es que el año no se pierda, que podamos cursar todas las materias y que podamos aplicar todos los conocimientos» Además confirmó que gracias a las mejoras implementadas, quienes no cuenten con conectividad pueden acceder al Plan Básico Universal de Internet, además de las becas de conectividad que ofrece la misma universidad.
Victoria Schadwill, secretaria general de la Asociación del Personal Universitario en explicó que «entendemos en este contexto epidemiológico que estamos igual que en diciembre, casi todas las actividades se garantizan en virtualidad, de extensión, investigación y transferencia» Detalló que hasta el momento no han mantenido reuniones para el cambio de esta situación, por lo que quedarán en vigencia todas las medidas tomadas en diciembre. «Mientras que el contexto epidemiológico y no se puedan garantizar procesos de seguridad e higiene, seguiremos igual»