En la columna gremial de Trama Educativa Radio, Carla Mancuso invitó a Natalia Bertol para conversar sobre la política de acompañamiento a los y las afiliadas de SADOP que padecen síntomas de COVID 19. Asimismo, plantearon la situación actual de la paritaria docente provincial.
—¿En qué consiste este acompañamiento a los docentes?
Natalia: Desde de la obra social lo que hicimos fue desplegar un montón de medios desde que arrancó la pandemia para poder estar acompañando al docente. Hemos ido variando la forma de acercarlos a ellos, teniendo en cuenta la fase en la que se encuentra Mar del Plata íbamos yendo y viniendo pero siempre estando al lado del docente en todo lo que necesite. A través de correos, de teléfonos, de asistir a los hogares en el caso de que no se pueda asistir, así que hemos estado trabajando mucho para estar al lado del docente más en esta situación.
—¿Las comisiones mixtas surgen por pedido de los docentes o es una idea que viene desarrollando SADOP en toda la provincia de Buenos Aires?
Carla: Los comité mixtos son un espacio de participación donde se comparte la palabra del empleador con la de los trabajadores y las trabajadoras en las empresas de gestión privada. Hay una ley que es provincial sobre el comité mixto que es aproximadamente del 2015, es la ley 14.408 y sólo dos provincias tienen esta ley de comité mixto que es Santa Fe y provincia Buenos Aires. SADOP a nivel provincial le ha dado un gran impulso a los comité mixtos, vale destacar que es un espacio en el cual participa la parte empleadora y la parte trabajadora con sus representantes, cuando hay un delegado sindical es esa persona la que participa de este espacio y se pone en diálogo todas aquellas cuestiones para prevenir accidentes o riesgos de trabajo.
La realidad es que uno no puede ir al trabajo a tener algún riesgo de enfermarse o algún riesgo de tener un accidente. SADOP trabaja mucho el prevenir el riesgo de trabajo, a nivel provincial se viene trabajando mucho esto, pero se volvió a pedir que se empiecen a implementar los comités mixtos en las escuelas. Se abrió una audiencia donde participaron las partes y se acordó que van a empezar a aplicarse nuevamente. Esto a nivel provincial, a nivel nacional SADOP trabaja en un espacio de intersindical con muchos otros gremios de gestiones privadas y estatales también, donde se está intentando aplicar esta ley de comités mixtos a nivel nacional para que luego sea recepcionada en cada una de las provincias.
Natalia: Yo fui parte del comité mixto en mi colegio y realmente fue tan favorable el hecho de poder sentarte con tu empleador, parte de la comisión de SADOP y el trabajador, para poder ver y evaluar cuáles son los riesgos y cuáles son los lugares en donde hay que actuar para prevenir. Realmente es una herramienta súper útil y súper necesaria para prevenir, es el único momento en donde por ahí el empleador no tiene otra excusa más que atenderte porque estás representada y estás con parte de la comisión directiva de nuestro sindicato.
—¿Cómo se implementan estos comités mixtos en épocas de pandemia?
Carla: Los comités mixtos trabajan sobretodo en el ámbito de los edificios y de lo que pasa cuando vamos a trabajar. Hoy por hoy sabemos que aunque no estemos yendo a un lugar de trabajo estamos sufriendo un montón de carga laboral que nos afecta y esto nos da el pie para decir algo muy interesante. A nivel nacional SADOP hizo una encuesta que sirvió para darse cuenta que cuando nosotros hablamos de riesgo de trabajo y de enfermedades laborales, pensamos muchas veces en algún accidente físico que pueda tener el trabajador y de lo que no se habla es de los riesgos psicosociales de la docencia. Entonces si bien estos comités mixtos van a estar en su pleno funcionamiento cuando nosotros empecemos a ir a las escuelas nuevamente, hay que hacer un trabajo previo porque hoy muchas de estas enfermedades que tenemos en el ámbito docente pasan por la cuestión emocional y no se ven.
—¿Cómo ha sido la respuesta de los docentes al acompañamiento desde SADOP?
Natalia: Los docentes cuando se comunican con los síntomas se encuentran muy angustiados, no sólo por ellos mismos sino también por sus familias, por quienes puedan haber estado en contacto con ellos. Entonces la verdad lo que nosotros priorizamos es la salud y el acompañamiento, la salud mental también, es un todo. Entonces a este acompañamiento que se hace desde salud y desde el sindicato a través de nuestro equipo de trabajo social la respuesta es con muchas palabras lindas una vez que pasa. La verdad que se han sentido muy acompañados y eso es lo que queríamos, estar al lado de los docentes en todas estas situaciones.