La vigésima edición de la Feria del Libro “Mar del Plata Puerto de Lectura” llegó a su fin luego de once jornadas en el Espacio EDEA.

La propuesta combinó charlas de autores, presentaciones de libros, talleres y proyecciones. Desde la organización destacaron la calidad de los intercambios y la cercanía que se generó entre quienes escriben y quienes leen.

Uno de los ejes que marcó la agenda fue la presencia de escritores y escritoras locales, que compartieron escenario con figuras reconocidas a nivel nacional como Mercedes Funes, Agustín Barovero, Gabriela Exilart, Diego Borinsky y Juan Carrá.

Para Agustina Marchén, directora de Cultura del Municipio, la posibilidad de reunir producciones diversas y miradas contrastantes transformó a la feria en “una celebración de la palabra y la creatividad marplatense”, señalando además el trabajo articulado entre instituciones que sostienen este evento desde hace dos décadas.

A lo largo de todo el ciclo, la editorial universitaria presentó nuevas publicaciones de docentes, investigadores e investigadoras de la UNMdP, además de reediciones y materiales que abarcan distintas áreas del conocimiento. Las obras estuvieron disponibles en el stand de la Librería Universitaria, donde el público también pudo acceder a títulos de editoriales de otras casas de estudio del país.

Las actividades de EUDEM comenzaron con la presentación de «Políticas y militancias por la memoria en tiempos de pandemia en Argentina», a cargo de Carolina Tavano y Enrique Andriotti Romanin, y continuando con «Mediar y juzgar». «Historia de la administración de justicia en la ciudad de Mar del Plata», abordado por María Angélica Corva y Pedro Berardi. Durante el fin de semana, se sumaron «Antes de Mar del Plata. Luces y sombras en los orígenes de la ciudad feliz», de Daniel Reynoso y María Liliana «Da Orden, y Átopos: trazos para un abordaje de la lectura y la escritura en la universidad», una obra colectiva que reunió a Gonzalo Peruzzaro, Estela Benítez, Lucía Salomón, Emma García Cein, Santiago Maisonnave y Gabriela Guerra.

La segunda semana trajo nuevas propuestas del catálogo universitario, entre ellas «La vida política de las casas. Disputas y negociaciones cotidianas por el acceso al hábitat en un barrio popular», presentado por Federico Oriolani, María Laura Canestraro y Ramiro Segura; el volumen siete de la colección «Esa plaga de polleras» dedicado a Gabriela Mistral, con la participación de Carolina Bergee, Milena Bracciale Escalada, Marinela Pionetti y Rocío Sadobe; y «Educación postural activa«. «Habitar el cuerpo desde la terapia ocupacional», a cargo de un equipo integrado por Sandra Porro, Alejandra Girardi, Silvina Oudshoorn y Marisu Singla.

La apertura incluyó charlas sobre crecimiento espiritual, debates sobre violencia de género y el lanzamiento de Adentro, el libro de la periodista Mercedes Funes. Con el correr de las jornadas se sumaron propuestas tan diversas como Mujeres semilla, la charla literaria trans, la presentación de Raro de Agustín Barovero, actividades infantiles, encuentros sobre monumentos marplatenses y conversaciones con autores como Luis Gusmán. También hubo espacio para la historia local con Cine, estrellas y peronismo, para la fantasía y la ciencia ficción, para la reflexión sobre inteligencia artificial y para los debates en torno a los desafíos de la radio actual.

Además, vatios autores presentaron sus últimas obras, entre ellas las de Diego Borinsky con su biografía de Lionel Scaloni, Juan Carrá con su libro Salvate vos, Marcelo Saraceno con Autorretratos y Gabriela Exilart con El secreto de Azucena. La tarde del último día concluyó con la presentación de El habla de Borges. Las conferencias de 1949 a 1955 de Mariela Blanco, que despidió la feria con una sala colmada.

Diego Borinsky presentó la biografía autorizada de Scaloni en la Feria del Libro

Comentarios