Durante una nueva reunión paritaria docente, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ofertó a los gremios un aumento salarial del 9% dividido en dos tramos: 7% en febrero y 2% en marzo, con base de cálculo de enero.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) fue convocado por el gobierno de la Provincia a una nueva reunión paritaria donde se propuso un incremento salarial del 9% dividido en dos tramos: 7% en febrero y 2% en marzo, con base de cálculo de enero. La oferta, que cada gremio pondrá a consideración en sus ámbitos orgánicos, incluye una cláusula de monitoreo y revisión salarial para la segunda quincena de marzo con reapertura de la paritaria para la primera quincena de abril.
Desde el Frente, integrado por FEB, Sadop, Suteba, AMET y Udocba, destacaron que dicha propuesta “sigue fortaleciendo el salario básico y mantiene la relación de calidad con el salario de bolsillo”. Además, informaron el adelanto excepcional del pago de febrero para el 8 de marzo, debido al feriado de carnaval, el aumento del 65,9% para la ayuda escolar que pasará a $85.000 y una suba del 10,4% de las asignaciones familiares, llevando el tramo uno a $39.000, tramo dos a $26.500, tramo tres a $16.000 y tramo cuatro a $8.200.
En este sentido, los gremios docentes pusieron en valor la continuidad del ámbito paritario y exigieron al gobierno nacional la restitución del Fondo de Incentivo Docente que “ha provocado una notable disminución de los ingresos de las y los trabajadores de la educación”.
Por otro lado, los representantes de los ministerios de Trabajo, Empleo Público y Hacienda y de la Dirección General de Cultura y Educación informaron que el 19 de febrero se llevará a cabo la Cogestión de Condiciones Laborales; la designación de cargos para fortalecer la educación secundaria (coordinadores y módulos FORTE); la implementación de nuevas patologías por enfermedades crónicas; la implementación integral del acuerdo paritario de resguardo y reparación; la inversión en infraestructura, entre otras cuestiones.
El FUDB viene de firmar un incremento bimestral del 8%, que se dividió entre octubre y noviembre, sobre la base de los salarios de junio. De esa manera, los haberes alcanzaron los siguientes montos:
- Maestro de grado sin antigüedad con jornada simple: $531.749 a octubre y $553.076 a noviembre
- Maestro de grado sin antigüedad con jornada completa: $1.063.498 a octubre y $1.106.152 a noviembre
- Profesor con 20 módulos: $713.010 a octubre y $736.517 a noviembre