El decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Mar del Plata, Fernando Scholtus, adelantó en diálogo con Trama Educativa que se está trabajando en la inscripción a carreras para el ciclo 2026, prevista para los primeros días de septiembre. “La etapa para iniciar inscripciones está pensada para los primeros días de septiembre, todavía no estaba del todo definida la fecha. La oferta académica presencial sigue siendo la misma”, señaló.
Actualmente, la UTN regional ofrece dos carreras de grado: Ingeniería Naval e Ingeniería Pesquera; y cinco tecnicaturas presenciales: Interiorismo, Ambiente, Administración, Producción Textil y Programación. Mientras que las carreras de grado son gratuitas, las de pregrado poseen un arancel mensual que oscila entre $60.000 y $80.000, con 10 cuotas al año más matrícula. “Seguramente es un valor que se va a revisar porque se mantuvo fijo este año más allá de los movimientos de la inflación, pero son valores más que racionales respecto a lo que es la oferta privada de la educación”, indicó Scholtus.
En cuanto a la formación, las tecnicaturas duran entre dos y tres años y requieren alrededor de 3.000 horas de cursada, con una carga semanal de 20 horas. A su vez, los estudiantes realizan prácticas preprofesionalizantes de 200 horas en el ámbito productivo, fortaleciendo la relación de la universidad con el sector industrial.
En este sentido, el decano de la UTN aseguró: “Siempre existe una comunicación con los espacios productivos que, de alguna manera, hacen llegar sus inquietudes y necesidades respecto de algún recurso humano y en función de eso se define si se abre una convocatoria que termina generando el llamado a lo mejor a una pasantía”.
Uno de los hitos de la actual gestión es la creación de la sala tecnológica Espacio 281, que se encuentra en etapa final de desarrollo. “Es una sala en la que van a convivir varias actividades tecnológicas. Nosotros mencionamos cuatro, pero seguramente van a ser muchas más. Una que está vinculada con la realidad aumentada, otra con la impresión aditiva, otra con la robótica industrial y otra con la inteligencia artificial creativa”, explicó el decano.

Sobre el nombre de la sala, Fernando recordó que se definió el nombre por la dirección de la Universidad: “La sala se llama espacio y le pusimos la altura en la calle que nosotros estamos, en Buque Dorrego 281, así quedó el Espacio 281”.
En paralelo, la UTN local avanza en otros proyectos como la instalación de paneles solares de 52 kW en los techos de la institución, la incorporación de un software avanzado para simulación en salas de máquinas navales y la recuperación del buque escuela ubicado en el predio.
Respecto al vínculo con las nuevas tecnologías, Scholtus aseguró que la universidad ya se encuentra trabajando en la inclusión de la inteligencia artificial en la práctica académica: “Evidentemente todavía hay gente que no se termina de adaptar a esto que ya es una realidad. Nosotros estamos empezando a analizar el tema de cómo lo empezamos a incluir en la temática desde el punto de vista académico y desde el punto de vista práctico. Lo que estamos procurando es llevar experiencias reales de aplicación de la inteligencia artificial”.
“Hay una intención de convivir con esta temática que no es temporal, esto vino para quedarse y nosotros tenemos que ver cómo empezamos a trabajar con esto que es del presente”, agregó Scholtus.
Por otro lado, la regional Mar del Plata se prepara para un nuevo proceso electoral. La asamblea de facultad, prevista para el 9 de septiembre, definirá la conducción de la institución. Scholtus, que finaliza su mandato en octubre, anticipó que podría ser candidato único: “Todo indica que voy a ser candidato único. Para que me presente alguien me tiene que proponer, ya dijo algún valiente que lo iba a hacer”, dijo entre risas.
De cara al futuro, el decano se mostró optimista: “Con respecto a lo que va a ser el año 2026, la verdad que estamos muy entusiasmados en virtud del acompañamiento que recibimos de todos los claustros y de la comunidad en general. Y pensando en que en estos cuatro años nos queda mucho por hacer”.