En el corazón de Mar del Plata, la Escuela Secundaria Loris Malaguzzi apuesta por un modelo educativo distinto, donde la voz y la experiencia de cada estudiante ocupan un lugar central. Su directora, María Victoria Solari, recibió a Trama Educativa para recorrer las instalaciones y dialogar sobre esta pedagogía que nace desde la obra de Loris Malaguzzi, pedagogo y periodista italiano, creador de la propuesta de Reggio Emilia.

“Malaguzzi planteaba que el niño tiene cien lenguajes y que la escuela le deja uno. Nosotros buscamos recuperarlos”, explicó María Victoria Solari. El trabajo en el nivel secundario se basa en la construcción conjunta del conocimiento, con el docente como observador y guía del proceso de aprendizaje. Esto implica vincular lo que se estudia con la realidad, recuperar lenguajes expresivos que suelen perderse con el paso de los años, y promover la autonomía de cada alumno.

La institución ofrece orientación en Ciencias Sociales y una variada propuesta de talleres como teatro, radio, programación, historia de Mar del Plata, los cuales complementan la formación académica con herramientas de comunicación, expresión y pensamiento crítico. “Pensamos en formar ciudadanos que comprendan su entorno y puedan proyectarse hacia el futuro”, señaló la directora.

El vínculo con la comunidad también es un eje central: la escuela participa en el Parlamento del Mercosur -hoy Parlamento de la Provincia de Buenos Aires-, en la Feria de Ciencias y en actividades de intercambio cultural, incluyendo su pertenencia a la red de escuelas italianas. Además, mantiene una fuerte impronta en idiomas, con talleres de inglés y el sostenimiento de la lengua italiana como parte de su identidad.

En el instituto Loris Malaguzzi, las aulas son “de puertas abiertas” y el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles es clave, lo que facilita la integración de alumnos que se incorporan en distintos momentos del año. Campamentos al inicio del ciclo, proyectos transversales y la Semana de las Artes refuerzan el sentido de pertenencia y el trabajo colaborativo.

Comentarios