Los gremios integrantes de la CGT convocaron a un paro nacional docente para el lunes 24 de febrero, al que también adherirá la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. Tras el anuncio, el Gobierno convocó a paritaria nacional docente.
Durante una conferencia de prensa, encabezada por el secretario de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo (CGT), Sergio Romero, los gremios del sector -UDA, AMET, Sadop y CEA- anunciaron un paro nacional docente para el lunes 24 de febrero. Horas más tarde, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) -integrante de la CTA de los Trabajadores- confirmó su adhesión a la medida de fuerza.
Tras la noticia, el Gobierno convocó a paritaria nacional docente el próximo lunes, uno de los principales reclamos de los gremios, sin embargo, los dirigentes ratificaron el paro que afecta el inicio de clases en Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz. En lo que respecta a la Ciudad de Buenos Aires, la ministra de Educación, Mercedes Miguel, afirmó: “La paritaria está cerrada en buenos términos, así que las escuelas estarán abiertas”.

A su vez, según informaron en la conferencia, UDA, AMET y CEA realizarán otra medida de fuerza el miércoles 5 de marzo, día de inicio del ciclo lectivo 2025 en provincia de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tucumán y Tierra del Fuego. Al respecto, Romero declaró: “El salario inicial es de pobreza, está por debajo de la canasta básica total y es muy grave lo que está pasando en el sistema educativo argentino”.
En esa línea, la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, expresó: “Este paro nacional docente tiene que ver con la negativa del Gobierno de convocar como corresponde a paritarias y discutir salarios dignos para las y los trabajadores de la Educación”. Y remarcó que el 27 de febrero, en el Congreso Nacional de la Confederación, se analizará la situación y se discutirá la continuidad o no del plan de lucha, en función del accionar del Gobierno.
Según un relevamiento efectuado por Unión Docentes Argentinos (UDA), los salarios mínimos docentes de enero, que representan el de un maestro de grado sin antigüedad con jornada simple, fueron:
- Catamarca – $420.000.
- Santiago del Estero – $450.000.
- La Rioja – $450.000.
- Misiones – $521.904.
- Formosa – $540.000.
- Salta – $540.672.
- Chubut – $544.808.
- Provincia de Buenos Aires – $553.076.
- Entre Ríos – $563.000.
- Mendoza – $570.000.
- Chaco – $592.000.
- San Luis – $623.546.
- Jujuy – $625.000.
- Santa Fe – $633.137.
- Corrientes – $635.000.
- CABA – $673.000.
- Córdoba – $755.000.
- Tierra del Fuego – $804.338.
- Santa Cruz – $840.000.
- Río Negro – $931.186.