El pasado domingo se presentó de manera oficial la intersindical de Cultura Radar regional Mar del Plata, conformada por sindicatos de las tres centrales obreras, con el objetivo de promover la oferta cultural “de los trabajadores para los trabajadores”.

La presentación de Radar Capítulo Regional Mar del Plata se realizó el pasado 5 de enero en el Teatro Auditorium con la participación de los artistas locales afiliados “Los Ethernautas” y la murga “Lavate y Vamo”. Durante la jornada se hizo un recorrido por la historia de la intersindical de Cultura, que hace 8 años funciona en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con más de 50 sindicatos nucleados, por lo que tomaron la palabra los fundadores Jorge Pisani -Metrodelegados- y Guillermo Ramos -Federación Gráfica Bonaerense- y, al mismo tiempo, se presentó un diagnóstico de la cultura marplatense.

Los gremios organizadores de esta primera edición de Radar regional Mar del Plata fueron Adum, ATE, AJB, Cicop, Sadop, SICA, Suteba, Satsaid, Sutepa, Sutep, Sutpa, Udocba y la Asociación Argentina de Actores. A su vez, el lanzamiento contó con el apoyo de las áreas de Cultura de las tres centrales obreras locales: CGT, CTA-A y CTA-T.

“Hace 2 meses tuvimos un encuentro de jubilados en La Plata donde una compañera nos habló de Radar y nos volvimos imaginando que replicar esa idea en Mar del Plata podía ser un objetivo para este año”, contó Débora Zantleifer, integrante del área de cultura de Cicop. Y agregó: “Así, iniciamos la convocatoria y el 28 de noviembre tuvimos nuestra primera reunión donde varios gremios se sumaron. Nunca imaginamos que recién empezado el año íbamos a estar oficializando el lanzamiento con la participación de 13 sindicatos. Es una sorpresa maravillosa”.

En esa línea, detalló que el objetivo es “promover la oferta cultural de los trabajadores para los trabajadores” generando una agenda cultural y “con la idea de desarrollar una especie de turismo cultural”, teniendo en cuenta que Mar del Plata recibe artistas de todo el país. Y concluyó: “Estos encuentros nos permiten pensar juntos en alternativas que nos ayuden a recuperar derechos como el derecho al arte, desde una mirada colectiva y trabajadora”.

Por su parte, Félix Bello, artista independiente y delegado de la Asociación Argentina de Actores, expresó: “No es casualidad que el gobierno nacional actual haya empezado a compulsar contra la cultura, no solo por los trabajadores, sino por el valor simbólico que tiene como identidad nacional. Es fundamental que los sindicatos, a través de la cultura, puedan unirse y dar batalla. Como decía Jauretche, no hay ninguna transformación que se pueda hacer si no hay también alegría, y por eso esto tiene que ser un hecho festivo”.

Comentarios